martes, 21 de abril de 2015

DIALOGANDO CON LO INVISIBLE: BISEXUALIDAD (ES).



Docentes: Lic. Psic. Stefanía Molina Torterolo (Uruguay)
                        Lic. Daniel Arias Osorio (Colombia)


Período de Cursada: De Febrero a Abril de 2014.

Objetivo General: Problematizar y analizar aspectos que involucran la sexualidad humana, específicamente a la bisexualidad. Reflexionando asimismo sobre la posibilidad de singularizar o pluralizar las orientaciones sexuales, en un marco de estudio socio - histórico - político desde variados enfoques: psicológico, sexológico, filosófico, genealógico.
Sensibilizar y reflexionar acerca de la invisibilidad a la que se enfrenta dicha orientación sexual, a través de casos que reflejen la vida concreta de personas denominadas bisexuales, como así también por medio de materiales audiovisuales, artículos, etc. Desde allí pensaremos las construcciones imperantes en torno a dicha orientación. 
Se pretende trabajar sobre los prejuicios sociales asociados a la bisexualidad, así como desnaturalizar concepciones arraigadas en lo que atañe a las sexualidades, que implican diversos grados de violencia material y simbólica. 
Partimos de la idea de que para que ello sea posible se hace necesario re - pensar nuestras propias subjetividades, así como las nociones históricas que arrastramos hasta la actualidad. Nos proponemos generar estrategias de pensamiento - acción para cuestionar y transformar nuestra forma de abordar la vida cotidiana cargada de preconceptos.

PROGRAMA:

Semana I – Docente: Stefanía Molina Torterolo

1er Módulo – “Género y sexualidades. Herramientas para pensar la orientación Bisexual” 
  • Diversas perspectivas en torno al género y a la (s) sexualidad (es) humana(s). 
  • Conceptualizando la sexualidad invisible: “Ni hetero, ni homo”. 
  • ¿Es posible hablar de LA bisexualidad? Potencialidades y vulnerabilidades del términos y su utilización a nivel discursivo. 

Semana II – Docente: Daniel Arias Osorio.

2do Módulo – “Pensando desde una perspectiva histórica"
  • La bisexualidad a través de la historia. 
  • Diferentes disciplinas y discursos desde los cuales se trasmite la construcción de las orientaciones sexuales y específicamente lo que se ha construido con respecto a la bisexualidad. 

Semana III – Docente: Stefanía Molina Torterolo

3er Módulo – “La mente hetero como matriz social. Desnaturalizando características adjudicadas a la bisexualidad”
  • ¿Heterosexualidad obligatoria? 
  • Violencia material y simbólica: ¿promiscuidad? ¿indefinición? ¿moda pasajera? 
  • La lógica aristotélica como forma de dominación corporal y afectiva. 

Semana IV – Docente: Daniel Arias Osorio

4to Módulo – “Cuestionando el monosexismo”

  • Construcción cultural de la heterosexualidad 
  • Qué ha sucedido históricamente con otras formas de ser y de vivir, en especial con la bisexualidad, juicios, prejuicios, etc. 
  • ¿Qué sucede hoy? Pensando el presente desde otras maneras de existir. 
--------------------------------------------------------------------------TRABAJOS REALIZADOS POR LXS ESTUDIANTES:

Autoras/es:
TEXTO 1: Sonia Beldi Lugris (Argentina)
TEXTO 2: Alejandra Morfín (Uruguay)
TEXTO 3: Jhonny Reyes Peñalva (Uruguay)
TEXTO 4: Pablo Martínez (México)
TEXTO 5: Cristina Pedronzo (Uruguay)
TEXTO 6: María Pía Lobato (Uruguay)
TEXTO 7: Verónica Espósito De Angeli (Uruguay)
TEXTO 8: Eliana Montes De Oca (Uruguay)
TEXTO 9: Beatriz Colazzo (Uruguay)
TEXTO 10: Katerine Pintos (Uruguay)
TEXTO 11: Maida Chiappara (Uruguay)
TEXTO 12: Paula Cuña (Uruguay)
TEXTO 13: Laura Herrera (Uruguay)
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO 1 - Por: Sonia Beldi Lugris (Argentina)
Abogada.
Lo opuesto al amor no es el odio sino la indiferencia

Por: Sonia Beldi Lugris.

“El silencio es el campo de ambigua libertad en el que se pacta el acuerdo tácito con la sociedad para que se nos tolere mientras no seamos visibles”. Beatriz Preciado.


INTRODUCCIÓN
El término “bisexual” no es un neologismo ni una creación de esta década. Prácticas y personas bisexuales han existido siempre, aunque recién en el siglo XIX se ha empezado a utilizar dicha palabra por investigadores como Karl Heinrich Ulrichs y Karl Maria Kertbeny. Pero hay que tener mucho cuidado, ya que el hecho que exista una nominación, que se le haya puesto un nombre, no implica necesariamente que se le esté dando el “contenido” correcto. Pero, ¿por qué lo precisa? La respuesta es más visceral que teórica: “simplemente” porque genera sufrimiento.
Vastos prejuicios existen acerca de la bisexualidad y de las personas bisexuales. Hay quienes los consideran homosexuales reprimidos, que están en una fase de transición, indefinición, inmadurez. Otros se refieren a ellos como personas promiscuas, que “cualquier colectivo los deja bien”, que son infieles, mentirosos, que no saben lo que quieren. También se ha sostenido que todos somos bisexuales, que la bisexualidad está de moda, que es una etapa de experimentación. Todos estas concepciones que existen en el “saber popular”, nos lleva a preguntarnos ¿existen entonces realmente la posibilidad de que haya personas bisexuales? En definitiva, podemos resumir estos prejuicios en una sola palabra: “invisibilidad”.
Dicho esto, este trabajo tiene la intención de demostrar cómo la invisibilidad de la bisexualidad es receptada y reproducida por el máximo órgano jurisdiccional en lo que a Derechos Humanos (en adelante DDHH) respecta en el continente americano: la Corte Interamericana de Derechos Humanos (en adelante CIDH), quien debe velar y garantizar la protección de derechos tales como la no discriminación, el trato igualitario, el derecho a la identidad, a la autonomía, a la dignidad.
Se tomará como puntapié inicial para el posterior análisis, el caso “Atala Riffo y niñas v. Chile”. Sintéticamente, los hechos del fallo se centran en la “historia” de una mujer chilena, la señora Atala, quien se ve privada de la tenencia de sus hijas, tras la demanda de su ex cónyuge, Ricardo Jaime López Allendes. Ambos habían acordado, al finalizar su matrimonio, que la señora Atala mantendría la tenencia de sus tres niñas; pero ese acuerdo caducó de manera unilateral cuando ella comienza a convivir con su pareja, que no era un hombre, sino una mujer. Esta relación, generó la presentación de una demanda y el inicio de un largo y desgastante procedimiento judicial, tanto es la esfera interna (es decir, dentro de los tribunales chilenos, pasando por todas las instancias hasta llegar a la Corte Suprema de Justicia), como en la internacional (interviniendo finalmente CIDH y expidiéndose al respecto).

DIME CON QUIÉN ANDAS (AHORA) Y TE DIRÉ QUÉ ERES
“Un rizoma no empieza, ni acaba, siempre está en el medio, entre las cosas, inter-ser, intermezzo [...]. El árbol es filiación, pero el rizoma tiene como tejido la conjunción ‘y.. y...y...’. En esta conjunción hay fuerza suficiente para sacudir y desenraizar al verbo ser”. Guilles Deleuze y Feliz Guattari
“Atala Riffo y niñas” es el primer caso en el que la CIDH se expide acerca de la discriminación en razón de la orientación sexual. Dentro de lo que consideramos “categorías sospechosas” (que son aquellas minorías a las cuales se las han privado de derechos de manera sistemática, como ser las personas afrodescendientes, los discapacitados, las mujeres, etc), recién en 2012 se trata el tema de la discriminación en virtud de la orientación sexual, lo cual resulta muy penoso. Aquí nos encontramos también con otro problema, de fundamental importancia ¿a qué nos referimos cuando hablamos de “orientación sexual”? Arroyo Fernández (citado por Molina, 2014) expresa que en Occidente ocurre actualmente algo bastante intrigante: parece asumirse como algo evidente que los seres humanos somos heterosexuales u homosexuales, categorías que, de acuerdo con la concepción predominante, serían excluyentes entre sí excepto en el caso de unos bichos raros, los bisexuales, que nadie sabe bien quiénes son ni dónde están.
Diferentes posturas se han presentado a lo largo de todo el procedimiento en lo que respecta al derecho de tenencia de las menores, la mayoría considerando que la señora Atala no estaba en condiciones de ejercerla debido, básicamente, a su orientación sexual, es decir, por ser “lesbiana”(Incluso se hace referencia a la tan despreciable afirmación de que las niñas corrían riesgo de contraer enfermedades de transmisión sexual. Les hicieron presentar los resultados de los exámenes de detección de enfermedades de transmisicón sexual a las mujeres para que no contagien a las niñas, ¿se hace eso con las parejas heterosexuales? ¿Por qué no le hicieron un estudio al padre? ¿Se presume que por ser heterosexual hay menos riesgos de tener enfermedades venéreas? ¿el o la heterosexual es “el sano”?Por su parte, la CIDH consideró que se habían vulnerado DDHH, debido a que todos los argumentos utilizados por las instancias anteriores para fallar en su contra tenían íntima relación con su orientación sexual, es decir, por ser “lesbiana”.
Si bien, la decisión de la CIDH fue reconociendo los derechos violados de la Sra. Atala, en ningún momento podemos extraer de la letra ni de la interpretación del fallo, que se reconoce a la bisexualidad como una orientación sexual, no pudiendo la CIDH escapar de una lectura aristotélica del mundo. La función de la CIDH fue un evento de gran relevancia para el reconocimiento de derechos de minorías sexuales (Deleuze y Guattari, en Mil Mesetas, afirman que el devenir minoritario no tiene que ver con cantidad. Es decir, que: “lo que define a una minoría no es el número, sino las relaciones internas con el número. Una minoría puede ser numerosa o incluso infinita; e igual ocurre con una mayoría”), pero lamentablemente siguiendo siempre una lógica monosexista: o se es heterosexual, o se es homosexual, no hay grises. Reproduce el binarismo, continuando invisibilizando todo aquello que se encuentra en el medio.
Actuamos e interpretamos binariamente al mundo. Pero dicho esto, es necesario reconocer que los binomios nunca son equitativos en su interior, para nosotros blanco es más que negro, hombre más que mujer, cielo más que infierno (…) (y) se inauguró un nuevo binomio repartidor de los seres humanos en una obvia disposición jerárquica: homosexual más que homosexual. (García, 2007, p.10)
En todo momento se habla de la señora Atala como homosexual (lesbiana), aun exponiendo que mantuvo una relación con el demandante durante varios años, con quien tiene hijas en común, y a pesar de que, tal como surge de autos, tuvo un hijo de una relación anterior… pareciera ser, que con quien te encontrás teniendo una relación, sintiendo atracción, etc. en el presente, es lo que define lo que sos, desconociendo un pasado, y poniendo obstáculos para modificarlo a futuro. “El descubrimiento erótico que aporta la bisexualidad es la revelación de la sexualidad como un proceso de crecimiento, transformación y sorpresa, no un estado de ser estable y plausible de ser conocido” (García, 2007, 18). Es decir, que “salir de la lógica binaria implica dejar de pensar linealmente, y aceptar la posibilidad de que no existan universales, ni trascendencias, ni identidades fijas, intentar no pensar dicotómicamente, es un reto cotidiano” (Maffía, et al., 2003, p.11).
Deleuze y Guattari (citados por García, 2007) afirman que la sexualidad se explica mal por la organización binaria de los sexos, y no se explica mejor por una organización bisexuada de cada uno de ellos. La sexualidad por en juego devenires conjugados demasiado diversos que son como N sexos, toda una máquina de fuera por la que el amor pasa […]. La sexualidad es una producción de mil sexos, que son otros tantos devenires incontrolables.
La CIDH no logra escapar de esto. Un tratamiento más saludable del asunto hubiese sido considerar una lógica difusa o fuzzy logic para poder abordar el caso:
Para la lógica difusa o fuzzy logic explicar fenómenos complejos según el esquema de lo verdadero y falso, no es posible. Para tratar de explicárnoslo, es necesario salir de la lógica excluyente y entrar en otra lógica, que no deje afuera la posibilidad de la multiplicidad o del multivalor, lo que implica entrar en el mundo del pensamiento complejo donde sistemas, subsistemas o cuerpos están permanentemente en orden-desorden-auto-organización. Estos sistemas lejos de estar en un equilibrio, en un orden, están más bien en desequilibrio, en un desorden que contiene su propio orden. (Maffía, et al., 2003, p.10)
La sensación quizás, de que los bisexuales “gozan” de los beneficios de la heterosexualidad, lleva a considerar que es mucho más valedero luchar por los derechos de quienes presuntamente se encuentran más en desventaja, como son los homosexuales, siendo la señora Atala quizás una lesbiana política, por eso, tomo aquí las palabras de Beatriz Preciado cuando habla de los dos tipos de censura: la explícita y la implícita:
La censura produce regímenes discursivos a través de la producción de los impronunciable, lo que debe ser relegado al silencio (…) De hecho entre las dos formas de censura, la implícita y la explícita, la primera es sin duda la más eficaz puesto que pasa desapercibida, mientras que la explícita se expone, se hace visible en el discurso público y por lo tanto es susceptible de ataques, despierta la ira de los que son objeto de censura. En la tácita imposición del poder está el secreto de su éxito ya que pasa inadvertido. La censura implícita sofoca la ira en la raíz, ahoga cualquier sentimiento que pudiese llevarnos a romper el silencio, a la toma de la palabra, el poder implícito garantiza nuestra sumisión al silencio. (p.2)
Vemos cómo la CIDH cae en este juego, ataca a la homosexualidad, que es aquello que se censura de manera explícita en nuestra sociedad, pero deja en un lugar de sombras a la bisexualidad, no dando la posibilidad (cuando hubiese sido un buen momento para ello) de sacarla a la luz, no da la posibilidad de romper con ese silencio, de convertirlo en palabras, de nominarlo, de analizarlo, de exteriorizarlo, de vislumbrar su censura, para empezar a generar una herramienta de combate.

MODIFICACIÓN DE LOS ROLES DE GÉNERO A RAIZ DE LA ELECCIÓN SEXUAL

“Cuando las personas designadas como mujer desafían a los estereotipos predominantes sobre lo que una mujer o una chica debería ser, a veces se las somete a acoso o castigo debido a que se apartan de las normas de género recibidas”. Judith Butler
Esta frase de Judith Butler fue extraída de un informe que ella realizó tras participar como Amicus Curiae (Sintéticamente son terceros, ajenos al litigio, que presentan su opinión al respecto del objeto del caso.) en el presente caso, lo que me lleva a reflexionar acerca de los roles de género y su vinculación con la elección sexual. Cuando hablamos de los primeros, nos referimos a que “diferentes tecnologías de poder se encargan de manufacturar cuerpos y mentes disciplinares para generar la ilusión de la existencia natural de rolees, estereotipos, prácticas, etc.” (Molina, 2014, p.2)
Nuestra cultura nos impone la división de la humanidad en sexos, el femenino y el masculino, y a cada uno de ellos se le han otorgado roles, entre ellos, el de ser madre a la mujer.
Al admitir que hay una división “natural” entre mujeres y hombres, naturalizamos la historia, asumimos que “hombres” y “mujeres” siempre han existido y siempre existirán. No sólo naturalizamos la historia sino que también, en consecuencia naturalizamos los fenómenos sociales que manifiestan nuestra opresión, haciendo imposible cualquier cambio (Wittig, 1992, p.22).
Esto lo podríamos representar como una cuenta matemática: dos más dos es cuatro = si son varón vas a tener que ser de tal manera, y si sos mujer de tal otra, pero ¿qué pasa cuando a este cálculo del pensamiento hegemónico le entra un factor que no estaba teniendo en consideración? La calculadora nos marcará “ERROR”. Y eso es lo que está sucediendo en este caso, ¿qué pasa si aquella mujer-madre no se deja reprimir más por las imposiciones y se abre a otras posibilidades de amar?
El punto de vista que las mujeres deberían ser sólo heterosexuales o, incluso, la idea de las madres nunca deberían ser lesbianas, se torna discriminatoria en aquellas ocasiones en las que dichos pintos de vista se utilizan concretamente como justificación para privarles de sus derechos. (Butler, ,p.)
Se le cuestiona su ejercicio de la maternidad teniendo como fundamento únicamente que tiene una relación con una persona de su mismo sexo. Se toma a la orientación sexual como productora de daño, que le hace perder su rol de género (independientemente de las críticas que le podemos realizar a dicha conceptualización); cuando en realidad lo que le estaría haciendo daño a las niñas es otra cosa:
Si uno de los progenitores patogiza activamente a la otra progenitora por su orientación sexual, entonces esta misma acción constituye un perjuicio seguro, y sin duda incrementará también el sufrimiento en el niño que es testigo de esta acción claramente agresiva por parte de un progenitor hacia el otro. (Butler, p.,)
La señora Atala, sostuvo acertadamente en la contestación de demanda que “las alegaciones que se hicieron de su identidad sexual nada tienen que ver con su función y rol como madre, y en consecuencia, deberán quedar fuera de la litis ya que situaciones de conyugalidad o de opción sexual no son extensivas a relaciones de parentalidad, materia del proceso de autos” (CIDH, 2012).
A ella se la considera una persona egoísta, que al tener una relación con una persona de su mismo sexo está poniendo en la cúspide de sus prioridades su vida sexual antes que sus hijas; y por otro lado, que al mostrarle al mundo quién es su pareja, está renunciando a su derecho de intimidad. Incluso la Corte Suprema de Justicia de la República de Chile se expide al respecto:
La demandada haciendo explícita su opción sexual, convive en el mismo hogar que alberga a sus hijas con su pareja, […] alterando con ella la normalidad de la rutina familiar, privilegiando sus intereses y bienestar personal, por sobre el bienestar emocional y adecuado proceso de socialización de sus hijas. (…) La eventual confusión de roles sexuales que puede producírseles por la carencia en el hogar de un padre de sexo masculino y su reemplazo por otra persona del género femenino, configura una situación de riesgo para el desarrollo integral de las menores respecto de la cual deben ser protegidas” (CIDH, 2012).
El mensaje que está transmitiendo la Corte chilena no puede ser más cruel y violatorio de un derecho fundamental que tiene el ser humano, que es la dignidad. Esta situación pudo ser revertida por la CIDH luego de largos años de lucha de la señora Atala, quien era jueza, quien contaba con los recursos para hacerlo, pero no hay que olvidarse que estas situaciones sucedieron, suceden y sucederán, y hay que sacar la bandera por estas causas. Por otro lado, es sumamente necesario que se empiecen a llamar las cosas por su nombre, que no se evada, que no se omita, que no se transforme lo que es cada ser humano, en todos los aspectos, entre ellos, la sexualidad.
Habitamos un mundo en el que los prejuicios están a la orden del día. Vivimos inmersos en ellos, y de una u otra manera los reproducimos en lo cotidiano. Me pareció interesante resaltar (espero haberlo logrado), cómo un órgano protector de los DDHH no escapa a dicha lógica, es decir, que porque su función sea garantizar y velar por aquellos derechos que se consideran irrenunciables, inalienables, universales, etc., no significa que vaya a habitar un rol de desnaturalización ni de escapar a la cultura en la cual fue creado, por eso considero de trascendente importancia que podamos darnos cuenta cuánto nos queda por aprender, por interpelar, etc., para construir ámbitos más saludable.


BIBLIOGRAFÍA

  • Argumentario del Área de Bisexualidad de la FELGTB,
  • Arias, Daniel, Clase módulo 2 – Bisexualidades (2014)
  • Arias, Daniel, Clase módulo 4– Bisexualidades (2014)
  • Butler, J. Informe Amicus Curiae en caso “Atala Riffo y niñas v. Chile”.
  • Caso de la CIDH: “Atala Riffo y niñas v. Chile”
  • García, C. (2007) “Bisexcualidad. De la tercería a la ruptura de las dicotomías”.
  • Maffía, D. (Ed.) (2003) Sexualidades Migrantes, Género y Transgénero. Buenos Aires.
  • Molina, Stefanía, Clase módulo 1 – Bisexualidades (2014)
  • Molina, Stefanía, Clase módulo 3 – Bisexualidades (2014)
  • Preciado, B. () “La producción del silencio”.
  • Trujillo, G. () “Fugitivxs del género y la heteronormatividad: El legado de Monique Wittig a los activismos feministas (y) Queer”.
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO 2 - Alejandra Morfín (Uruguay)
Docente de Educación Primaria.

Tema: Bisexualidad
Alejandra Morfín

Resumen
En el presente trabajo se expone sobre el tema bisexualidad, aclarando desde el primer punto que ésta existe. Existe a pesar de la concepción dominante de la filosofía de raíz judeo-cristiana, del mundo como un sistema binario o dicotómico, en el que solo existen los conceptos blanco-negro, bueno-malo, heterosexual-homosexual, con la más completa negación de cualquier matiz o diferencia, al tiempo que se cierra la puerta a todo tipo de diversidad que pueda existir entre los términos así contrapuestos.
En primer lugar se dará una definición sobre la bisexualidad y las concepciones que giran en torno a ella con algunos autores que brindan su punto de vista, para luego distinguir la femenina de la masculina, traducidas en inequidades, e incorporar la idea de tercería, dando una rápida mirada a la historia, para abordar en último lugar y no por eso menos importante, la idea de bifobia y mitos que todavía perviven en la sociedad en la cual formamos parte.

Definición
La bisexualidad es la orientación sexual de quienes sienten atracción sexual, emocional y/o romántica hacia personas de más de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo nivel con la misma intensidad.

Concepciones en torno a la bisexualidad
La bisexualidad siempre es tratada de encasillar entre lo homosexual o heterosexual. Las personas que se definen como bisexuales pasa por serias complicaciones, ya que estos procesos de sentimientos y conocimientos son más complicados por el prejuicio social que existe hacia esta preferencia genérica.
Varios autores hablan de la bisexualidad, aquí se presentan algunos de ellos…
Riesenfeld (2006) La sociedad y la educación a la heterosexualidad como si fuera la única forma válida de relación; como si por el solo hecho de no mencionar otras posibilidades éstas desaparecieran. Esto por supuesto, es una ilusión vana.
Mark (1998) Cita a Kinsey que declaraba “las personas no representan dos poblaciones separadas, la heterosexual o la homosexual. El mundo no está dividido en buenos o malos. No todo es blanco o negro....la naturaleza raramente tiene categorías aparte. La mente humana intenta colocar los hechos en casilleros. El mundo vivo es un continuo en todos y cada uno de los aspectos”.
La bisexualidad ha existido desde tiempos remotos y no era considerada como equivocada o que la gente que la practicara estuviera confundida, en nuestros tiempos se ve a la bisexualidad como gente que está confundida o que no se define, es decir, se piensa que el miedo a lo que diga la sociedad es lo que los hace estar adentro del closet, por lo cual no salen para no perder los privilegios que les da el ser considerados heterosexuales.
En el afán de la sociedad en encasillar a las personas y sus preferencias, se les tacha de indefinidos, pervertidos, promiscuos, infieles etc. solo por el hecho de sentir atracción erótico- afectiva por dos personas de diferentes genero, lo cual erróneamente se cree que es al mismo tiempo.
Freud y Kinsey, concordaron sin saberlo en que los seres humanos tienen un potencial innato para crear relaciones eróticas con miembros de uno u otro sexo.
En nuestra cultura, las personas que tienen una orientación bisexual estable se ven influenciadas por la expectativa social de autodefinirse como normales o gays, pero no como bisexuales.
Esta atracción erótica afectiva es vista como una dualidad que es imposible de encasillar para una explicación sin razón que se busca en todo lo relacionado con la sexualidad, es decir la bisexualidad es vista como un espejismo tanto de lo hetero como de lo homo, por lo cual para ser entendida se parte muchas veces de estos dos polos y eso es lo que hace que no se le de sentido como preferencia aparte, pero tiene la misma existencia que las otras dos.
Castañeda (1999) La bisexualidad se define sobre todo en los países industrializados como personas que pueden enamorarse, sentir atracción o tener relaciones sexuales con ambos sexos, más o menos indistintamente.
En esta perspectiva, cualquiera de estos factores-sentimientos, deseos o conductas- bastan para considerarse bisexual, los textos políticos de las asociaciones bisexuales en Europa y Estados Unidos proclaman que no son ni una cosa ni otra, si no una tercera opción igualmente válida.
Si esta jamás es reconocida como tal es precisamente por encontrarse entre los dos polos: la bisexualidad es invisible porque el orden sexual tradicional nos impone una visión binaria de la sexualidad, en la cual se es o bien heterosexual o bien homosexual, pero el hecho de ser invisible no la hace menos real”.

Bisexualidad masculina y bisexualidad femenina
Dado que la bisexualidad en general es la facultad que tiene una persona de sentir deseo, afecto o atracción física o emocional por otra persona, independientemente de su sexo, esta puede predicarse tanto de un hombre (bisexualidad masculina) como de una mujer (bisexualidad femenina). Sin embargo, el grado de conocimiento en la sociedad de uno y otro tipo de bisexualidad no es el mismo y eso tiene que ver con la tradicional negación de la sexualidad de la mujer.
Visto de este punto tradicional, el hombre es el único sujeto sexual. De esta manera solamente se considera como moralmente aceptable y único modelo afectivo-sexual, la heterosexualidad masculina, contrapuesta a la homosexualidad masculina, al tiempo que por un lado, se conceptualiza la bisexualidad como una mera suma de heterosexualidad y homosexualidad, pero exclusivamente masculinas. Esta idea que define a la bisexualidad en función exclusivamente del plano sexual, lleva a hablar prácticamente en exclusiva de la bisexualidad masculina, a la que sistemáticamente se atribuyen los modos y características de la heterosexualidad masculina, como la promiscuidad – lo que convirtió a los bisexuales masculinos en el chivo expiatorio perfecto en los inicios de la expansión del VIH entre la población heterosexual.
En cambio, la bisexualidad femenina aparece como entidad propia del plano teórico en la década de 1960, coincidiendo con la denominada revolución sexual, al introducirse, por influencia de los patrones de género, el concepto de los modelos afectivo dentro de la sexualidad- que lleva a más de un/a autor/a a formular como característica definitoria de la sexualidad femenina, con independencia de la orientación sexual, la afectividad, en contraposición a la genitalidad atribuida a la sexualidad masculina, de la cual se postula como ejemplo clásico la “fantasía masculina heterosexual de tener relaciones con dos mujeres al mismo tiempo u observarlas mientras las mantienen” (fantasía que consciente o inconscientemente mantiene la conceptualización clásica de la mujer- objeto, trasladándola a dos objetos de deseo en principio inasequibles a la dominación machista implícita en la referida concepción: lesbianas y mujeres bisexuales).

La idea de la tercería
El hecho determinante es que hacia la década de 1920 se había reconocido en los círculos académicos la existencia de la bisexualidad a la manera de una tercería, en otras palabras, como un deseo escindido entre los dos miembros del binomio sexual original.
En esa perspectiva, Freud (1920: 2561-2562) afirmó que la libido “oscila normalmente toda la vida entre el objeto masculino y el femenino [y que] todos los normales dejan reconocer, al lado de su heterosexualidad manifiesta, una considerable magnitud de homosexualidad latente o inconsciente”.
No obstante, para Freud esta bisexualidad original no perdura en la adultez: debido al desarrollo psicosexual, la gente se define como heterosexual u homosexual, aunque reconoce que la realidad no respeta necesariamente tales categorías:
“ya sabemos que en todas las épocas ha habido, como ahora hay, personas que pueden tomar como objeto sexual a miembros de su propio sexo lo mismo que del opuesto, sin que un impulso interfiera con el otro. Llamamos a estas personas bisexuales y aceptamos su existencia sin sentir mucha sorpresa” (Freud, 1937: 3358).
La idea de una tercería difusa estuvo también presente en los estudios pioneros de Alfred Kinsey, publicados en 1948 y 1953. Él ubicó la sexualidad humana a la largo de un continuo, a la manera de una interacción de factores biológicos, psicológicos, culturales e históricos. Su escala de 7 puntos, de 0 a 6, con la heterosexualidad exclusiva en un extremo y la homosexualidad exclusiva en el otro, reconoció la posibilidad de puntos intermedios, pero no hizo una consideración detallada sobre la bisexualidad.

Bifobia y mitos sobre la bisexualidad
La bifobia es el conjunto de sentimientos, actitudes y comportamientos negativos hacia las personas bisexuales, presente en todos los niveles sociales.
La bifobia se articula a través de la:
negación,
invisibilidad,
marginación
y exclusión,
y cualquier otro tipo de violencia hacia las personas bisexuales y hacia la propia bisexualidad.
La bifobia habitualmente es producto de la falta de información y del miedo a los desconocido, resultado de una cultura monosexista y patriarcal.
Es importante señalar el concepto de AUTOBIFOBIA O BIFOBIA INTERIORIZADA: el rechazo que sienten algunas personas bisexuales a sí mismo, hacia su propia orientación.

Mitos y estereotipos
Los mitos, tópicos y estigmas que conforman el imaginario social sobre nuestra realidad, que se reflejan en la cultura, el arte, los medios de comunicación, etc son consecuencia de la mononormatividad existente.
La bifobia presenta características muy específicas y diferenciadas, basada en una serie de mitos y estereotipos.
Mito 1:”Las personas bisexuales son promiscuas, infieles y viciosas por naturaleza”.
La promiscuidad, la infidelidad y/o el vicio (conceptos muy diferentes entre ellos), son características propias de cada persona y totalmente independientes de su orientación sexual, por lo tanto no están en la naturaleza de las personas bisexuales ni en ninguna orientación sexual en específico.
Las personas bisexuales son tan capaces como cualquiera de comprometerse (o no) a largo plazo en una relación (monógama, abierta, poliamor, etc).
Mito dos: “Las personas bisexuales son inmaduras, están confundidas o están en una fase de transición”.
El mito de la inmadurez deriva de ciertas tesis biologicistas, que postulan la existencia de supuestas fases o etapas sucesivas en la sexualidad humana: primero la homosexual (inmadurez) y luego la heterosexual (madurez).
La atribución de inmadurez a las personas bisexuales viene a estar íntimamente conectada con el mito de la confusión, como si la bisexualidad fuera una supuesta transición “mal hecha” y no una verdadera orientación sexual. Además, está íntimamente relacionado con el mito de que tod@s somos bisexuales y que tarde o tempranos nos definimos.
Mito tres:“Las personas bisexuales son cobardes y mentirosas”. Este mito muy extendido afirma que toda persona bisexual es en realidad un gay o una lesbiana que no se atreve a asumir su condición. No es, por tanto, sino otra forma de negar la existencia de la realidad bi. Todavía nadie ha podido explicar de forma convincente porqué debería resultar más fácil presentarse socialmente como bisexual cuando es una realidad tan estigmatizada, tan cuestionada y sin referentes en la esfera pública.
Mito cuatro: “A las personas bisexuales les da igual carne que pescado”.
Este mito hace referencia a un error común, la presunción de que las personas bisexuales se sienten atraídas por hombre y por mujeres exactamente en la misma proporción. La realidad es mucho más variada: no somos ni la suma de dos mitades, ni dos identidades contrapuestas, sólo importa la posibilidad de sentirse atraído por dos personas de más de un género y/o sexo.
Mito cinco: “Las personas bisexuales son vehículos de transmisión de enfermedades”. Este mito tiene su origen en la década de los ochenta en relación con el VIH/SIDA, de cuya difusión entre las personas heterosexuales se responsabilizó inicialmente a la supuesta promiscuidad de los hombres bisexuales.
Ninguna orientación sexual es un grupo de riesgo para la infección al VIH y otras infecciones de transmisión sexual (I.T.S.), sino que son las prácticas sexuales sin protección las que favorecen la infección.
Mito seis: “Las personas bisexuales son una amenaza”. La existencia de personas bisexuales evidencia que el sistema binarista no refleja la diversidad existente. La razón de ser de este mito estriba en el hecho de que, desde el momento en que la bisexualidad rompe la rigidez de roles y comportamientos en el plano sexual, abre la puerta a la libertad de elección sexual para cualquier persona.
Mito siete: “En el fondo tod@s somos bisexuales”. Esta creencia invisibiliza la realidad bisexual, la anula, quitando importancia a las necesidades específicas de las personas bisexuales.
Mito ocho: “Las personas bisexuales disfrutan del privilegio heterosexual”.
Está extendida la creencia que las personas bisexuales disfrutan de privilegios heterosexuales (legales y sociales) basándose en una interpretación dicotómica de la realidad, donde sólo hay cabida para dos esferas: la homosexual y la heterosexual.
El acceso a estos privilegios viene determinado por la suma de dos factores:
-la negación de la orientación bisexual
-y el sexo o género de las personas con quienes mantiene relación esa persona bisexual.

Reflexiones finales
Considero sumamente importante el cuestionar y afrontar la bifobia con la que se estigmatiza a las personas con esa condición.
La visibilidad de las personas bisexuales en todos los ámbitos de nuestra vida es un instrumento de primer orden para dar respuesta a la bifobia y fomentar en la sociedad el respeto a la diversidad. Esta respuesta podrá alcanzarse a través del acceso a información cierta, la participación activa dentro y fuera de los colectivos LGTB, logrando referentes sociales positivos.


Referencias bibliográficas:
  • Castañeda, M. (2006) “La experiencia homosexual, para comprender la homosexualidad desde dentro y desde afuera”. México, D.F.: Paidós.
  • Freud, S. (1905). Obras Completas de Sigmund Freud. (Tomo 2, p. 1178). España: Editorial biblioteca nueva.
  • Freud, S. (1937). “Análisis terminable e interminable”, Obras completas, t. III.
  • Mark, F. (1998) “Una historia natural de la homosexualidad”. Madrid. Paidós.
  • Riesenfeld, R. (2006). “Bisexualidades, entre la homosexualidad y la heterosexualidad”. (1ª. Ed.). México: Paidós.
  • Sardá, A. (1998). “Bisexualidad, ¿un disfraz de la homofobia internalizada? (ponencia), Primer encuentro argentino de psicoterapeutas gays, lesbianas y bisexuales”. Buenos Aires
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO 3 - Por: Jhonny Reyes Peñalva (Uruguay)
Licenciado en Sociología.

Mujeres, varones y sexualidades múltiples generando dispositivos para la desconexión. 
Trabajo final del curso “Bisexualidades: dialogando con lo invisible”. 

Mayo de 2014 
Jhonny Reyes Peñalva

Ha pasado un tiempo desde que intervine en el curso, tuve tiempo para repensar ciertas cosas, darme cuenta qué estaba sintiendo con todo lo aprendido y compartido, entender que lo mejor era realizar una reflexión sobre las bisexualidades como dispositivo contra-hegemónico y liberador.
La experiencia personal, las resonancias con otras personas, las lecturas encontradas y los aprendizajes vivenciales han generado en mí una sensación densa en la boca del estómago: existe el patriarcado, este sistema misógino, que subordina todas las otras corporalidades que se aparten de la masculinidad hegemónica, este gran aparato basado en el control y con ansias de normalizar toda disidencia. Lo llevo debajo de la piel, lo sigo llevando aunque esté buscando alejarme de él hora a hora. Siento que la desconexión del mismo es necesaria, urgente si queremos cambiar tanta injusticia y control de determinadas subjetividades. Indispensable si deseamos vivir una sexualidad plena, diversa, plástica, nutriente, fluida, como la vida misma (interpretación que hago sin esencias claras con esquemas de percepción que me llegan). Como dice Lagarde (2005):
“El Patriarcado es uno de los espacios históricos del poder masculinos que encuentran su asiento en las más diversas formaciones sociales y se conforma por varios ejes de relaciones sociales y contenidos culturales. El patriarcado se caracteriza por: i) El antagonismo genérico, aunado a la opresión de las mujeres y al dominio de los hombres y de sus intereses, plasmados en relaciones y formas sociales, en concepciones del mundo, normas y lenguajes, en instituciones, y en determinadas opciones de vida para los protagonistas. ii) La escisión del género femenino como producto de la enemistad histórica entre mujeres, basada en su competencia por los hombres y por ocupar los espacios de vida que le son destinados a partir de su condición y de su situación genérica. iii) El fenómeno cultural del machismo basado tanto en el poder masculino patriarcal, como en la inferiorización y la discriminación de las mujeres producto de la opresión, y en la exaltación de la virilidad opresora y de la feminidad opresiva, constituidos en deberes de identidades compulsivos e ineludibles para hombres y mujeres. (…) El poder patriarcal no se limita a la opresión de las mujeres ya que se deriva también de las relaciones de dependencia desigual de otros sujetos sociales sometidos al poder patriarcal.”.( p. 91)
Buscar liberarse de esta opresión es necesario.
Devenir sexual, desgastar las categorías hasta habitar otras (son inevitables) pero que no exijan obediencia de por vida ni riesgos mortales por disentir. No tener miedo a estar al borde del abismo cada día (sensación de sentir que más allá de la comprensión está la muerte y eso a veces cuesta aceptar). Siempre, la muerte, la más fuerte. La muerte, la muerte simbólica, lo que no comprendo, la muerte de mi comprensión, el límite de lo que me han mandatado creer y ser. No quiero ser, deseo fluir. Trasladarme de una habitación a otra o salir al patio, o irme de la casa (como el caos que deja de serlo y se asume como nuevo estado de las cosas: ni orden ni desorden, ni ser ni estar, ni es ni no es: fluye). Eso es para mí la bisexualidad. Un dispositivo que taladra los cimientos hetero-patriarcales, y tal vez en algún momento sea partícipe del derrumbe de todo lo que conocemos, la muerte de esto que ahora me sujeta y oprime, que oprime y sujeta a muchas personas. La muerte sin habernos ido. Antes pensaba en convertirme en un“ser sexual”. Ahora deseo fluir como sexualidades, abrirme y desparramar bisexualidades, pansexualidades, sexualidades. Marjorie Garber (citada por Área Bisexualidad FELGBT de MAdrid, 2012) afirma que:
“Si la bisexualidad es, en realidad y como sospecho, no una orientación sexual más sino más bien una sexualidad que deshace la orientación sexual como categoría, una sexualidad que amenaza y cuestiona el fácil binario de heterosexual y gay e incluso, por sus significados biológicos y fisiológicos, las categorías de género masculino y femenino, entonces la búsqueda del significado de la palabra ‘bisexual’ proporciona una lección de otro tipo. En lugar de designar a una minoría invisibilizada, a la que aún no se le ha prestado la suficiente atención y que ahora está encontrando su lugar bajo el sol, la bisexualidad, como las mismas personas bisexuales, resulta ser algo que está en todas partes y en ninguna. En síntesis no hay una verdad acerca de ella. La pregunta acerca de si alguien fue “en realidad” gay o “en realidad” heterosexual tergiversa la naturaleza de la sexualidad, que es fluida y no fija, una natatoria que cambia con el tiempo en lugar de una identidad estable, aunque compleja. El descubrimiento erótico que aporta la bisexualidades la revelación de la sexualidad como un proceso de crecimiento, transformación y sorpresa, no un estado del ser estable y plausible de ser conocido”. Hacia ahí deseo ir en los párrafos que siguen. Vayamos. Nos hacen falta más sexualidades y menos sexo. Sexo es hoy el lenguaje normalizador del sistema, las sexualidades son granos que se juntan para ser playa interminable. El sexo nos controla, las sexualidades desbordan. Las normas heterocentradas dominan, las sexualidades cooperan, interactúan sin competencia, suben y bajan, salen y entran, buscan desembocaduras que no llegarán porque la falta de una meta libera, siento que desean volcarse sin final, transcurrir sin medida. Pluralidades contra el sistema monolítico, para ablandarlo de emoción y que se deshaga. En las palabras de Campero (2013): ”En una época en que nos acostumbramos a obtener productos listos para usar, la educación sexual no debería ofrecer veloces y breves deliveries educativos, donde la gente utilice sus contenidos a la manera de prótesis externas o recetas. Este mecanismo resulta insuficiente respecto a la incorporación, apropiación y asimilación de ese conocimiento sexual supuestamente adquirido, y estimula a que las personas continúen clamando por rendir y funcionar en un sentido consumistamente genital y erótico, sin lograr realmente pensar y, sobre todo, sentir aquello que desean.” (p. 112). Por ello se hace indispensable repensar las sexualidades más que continuar buscando tips en las páginas de moda.
A pesar que uno tenga su campo de intervención-activismo en determinados temas (la violencia patriarcal en mi caso) recordaré lo aprendido aquí cada vez que busque desconectarme de “la norma”. Por eso llamo a la bisexualidad un dispositivo contra-hegemónico. Una creación en comunidad que decido utilizar para desconectarme del sistema, como la noviolencia. Pues creo con Kimmel (1997), al respecto de la estructura de desigualdad en que vivimos y los patrones de violencia que permiten que siga en pie:
“Primero, muchos miembros del grupo privilegiado san la violencia para sostener su dominación La intimidación a las mujeres se produce desde el silbido de admiración en la calle, al acoso en la oficina, la violación y al ataque doméstico, llegando hasta el asesinato por el dueño pariarcal de la mujer, com en algnos casos de maridos separados. Losataques físicos se acompañan normalmente de abuso verbal. (…) Segundo, la violencia llega a aser importante en la política de género entre los hombres. La mayoría de los episodios de violencia maypr (consideran do los combates militares, homicidios y asaltos armados) son transacciones entre hombres. Se usa el terror como un medio de establecer las fronteras y de hacer exclusiones, por ekemplo, en la violencia heterosexual contra hombres homosexuales. La violencia puede llegar a ser una maner de ecxigir o afirmar la masculiniad en las luchas de grupo.”. (p. 44)
Para lograr una sociedad más equitativa y solidaria en todos los sentidos, menos violenta, es necesario que además de los esfuerzos que vienen realizando las personas que se identifican como mujeres, se sumen los esfuerzos de quienes nos identificamos como varones. Pues si bien son etiquetas que engloban singularidades, las mismas (pro)mueven subjetividades en las calles y en las camas. Para ello es necesario promover la renuncia de los privilegios de “ser” varón. Y asumir una epistemología que beba de la emoción, la reflexión y el sincretismo, apoyándonos, como personas de Latinoamérica, en un saber que se produzca desde las propias condiciones materiales-simbólicas de existencia. Comprendo como muy trascendentes los aportes de Paulo Freire y Augusto Boal, por ejemplo, sin olvidar los desarrollos de Fals Borda sobre Investigación-Acción Participativa para de esta forma producir conocimiento desde las urgencias cotidianas. Y para que estos desarrollos consoliden mayor libertad, justicia social, equidad y participación sin violencia, es fundamental incluir la multiplicidad de sexualidades en un continuo de sentires y resonancias que continúen erosionando este sistema. Es el tiempo de juntarnos para permitir a las personas desarrollar los afectos y las sexualidades que consideren cercanos a sus expectativas de felicidad, a lo que la gente que poetiza llama sueños.
Es complicado desarrollar cambios en nosotras/os mismas/os, incluir nuevas posibilidades dentro de la esta estructura-estructurada-estructurante (Bourdieu), este habitus que me conforma como lo que “vengo a ser”, o siento que puedo ser. Veo que con la ayuda de creaciones comunitario-afectivas, es posible, en principio, desafiarlo. A diferencia del pensador francés creo en la fuerza de lo performativo (Butler), por eso siento la necesidad de trascender la objetividad que no es otra cosa que la subjetividad patriarcal, y deserotizarme de dominios y controles como aspectos de mi identidad para erotizar la libertad sexual y afectiva atravesando mi conciencia y cuerpo. Sin embargo pienso cuánto podré cambiar en lo hondo de mí. ¿Será posible el gran cambio o solo una ficción, una hiper-realidad que amplío a través de interacciones con personas afines a mis sentires y formas de pensar?
¿Estas cuestiones en la vida cotidiana cómo se traducen? Entiendo que si bien no podemos estar en permanente confrontación y visibilización del sistema, no ser cómplices de las dinámicas binarias es un paso importante. Está bien eso de cambiar el mundo, pero creo que, como persona identificada con la etiqueta “varón”, cambiar muchas de las implicancias que esa etiqueta implica es un paso hacia los cambios anhelados. Esto es personal, pero, es que siento que todo lo es.
Lo personal es político. Lo impersonal es el sistema intentando convencerme que su manipulación es apolítica, cierta desde siempre, inamovible. ¿Y se podrá luchar contra la hegemonía desde la invididualidad? Difícil. Reitero la necesidad de conformar organizaciones de la disidencia sexual. Creo que la reflexión puede despertarse de forma individual pero para continuar el trabajo interior debemos afectarnos por otras personas, no solo a nivel sexual, a nivel emocional también. Generar grupalidad que resiste y sugiere alternativas al binarismo sexual, al binarismo social, al binarismo cultural. Al binarismo sistémico.
¿Cuáles son las consignas que se levantarían? Estoy corriendo como la gente que escapa de las certezas, es difícil decirlo en movimiento: he aquí algunas motivaciones personales: Buentrato, Antipatriarcalismo, Profeminismo, Pansexualidad, Emoción, Intimidad.
Aclaro, estoy corriendo como un traidor aunque no me siento así. Se me escapan cosas, por eso urgen encuentros para la disidencia, para encontrarme con otras personas y así con-formar la desobediencia no violenta, afectivo-sexual, crítica, desde un paradigma de la multiplicidad. Para explicarlo en palabras de un Luciano Fabbri (2013): “En cuanto a la importancia de que los varones aborden el feminismo, sean parte de él y cuestionen la masculinidad hegemónica, Fabbri sostiene que “el sujeto político del feminismo, al menos del que a mí me interesa constuir, también es un sujeto múltiple y diverso, y que no puede restringirse a una noción prestablecida del ‘ser mujer’. Creo que una inclusión respetuosa de los varones en la lucha feminista, dispuestos a aprender y escuchar las experiencias y trayectorias de las mujeres feministas que hace tiempo protagonizan estas batallas, nos permitirá a los varones el cuestionamiento de los mandatos tradicionales que nos conducen a reproducir violencias contra otrxs sujetos y contra nosotrxs mismos, así como dar cuenta de que la lucha contra el Patriarcado no es responsabilidad exclusiva de las mujeres, sino de todxs aquellxs que apostamos a la emancipación humana, que como ya hemos aprendido, será feminista, o no será”.”
Pero tal vez todo esto no tenga ningún valor, simplemente es un punto de fuga. Y tal vez su fuerza resida en no tener ningún valor. El sistema evalúa y distingue y dictamina: otros valores son posibles, como si no hubiera mañana. Y es que no lo hay. Todo parece fluir hoy.
Creo fundamental que la personas identificadas como varones se sienten a reflexionar sobre su rol dentro del patriarcado de forma intensiva y militar por la desobediencia a los mandatos violentos del sistema, para después conformar redes con asociaciones feministas y encontrar en esas redes caminos de encuentro para resistir. Sin embargo hay que tener en cuenta que:
“El movimiento profeminista se origina en el reconocimiento por parte de los hombres del poder y los privilegios que disfrutan en una sociedad dominada por ellos. Aunque pienso que éste debe ser nuestro punto de partida, en realidad no es sino un comienzo, ya que existen muchas preguntas desafiantes: ¿Cómo podemos animar a los hombres a entender que apoyar el feminismo significa más que apoyar cambios institucionales y legales; que también significa cambios en sus vidas personales? ¿Cómo podemos lograr un apoyo masivo y activo a favor del feminismo entre los hombres? ¿Cómo podemos unir las luchas contra la homofobia y contra el sexismo y cómo hacer entender en la práctica que la homofobia es uno de los factores principales que promueven la misoginia y el sexismo entre los hombres.” (Kaufman, 2008, p. 15)
Mi sueño es que algún día eso pueda dar lugar a un colectivo más grande en el que las ideas de: noviolencia, antipatriarcalismo, profeminismo y pansexualidad puedan brotar para sembrar el miedo de los cultivadores de certezas. Quién te dice, deshacer de ternura a la ingeniería del miedo. Veremos si lo mejor está por venir, quiero creer que sí, y en ese quiero oriento la intención buscando construir un camino transitable hacia corporalidades habitables y fluídas.
Todos estos anhelos, estas palabras, estas reflexiones que ahora vienen a cobrar forma en el teclado, me dan la sensación que se hace fundamental el trabajo con varones para fomentar la desobediencia a los mandatos patriarcales. Desobediencia en torno a la sexualidad sí, y por ello también en torno a toda la violencia sexual que la masculinidad hegemónica desarrolla como dispositivo de control sistémico. Si los varones no comenzamos a promover sexualidades no solo diversas sino en clara confrontación con premisas misóginas, violentas y machistas, la consolidación de una sexualidad múltiple y multiplicadora no será posible. No dejo de pensar, de sentir, de observar que el marco de todas estas acciones es el patriarcado. Tener presente esto posibilita tener una plataforma de lanzamiento para las propuestas mencionadas. Y permite entender en qué ámbito y hacia qué personas debe ir dirigida la sensibilización desde las nuevas masculinidades cual puerta de entrada a la ampliación de derechos de las personas. Si bien es urgente discutir la bisexualidad como una sexualidad (o la puerta de las sexualidades), y cuestionar el binarismo, una campaña que promueva sexualidades expandidas y expansivas debería primero entender que ciertos mecanismos favorecedores del statusquo deben ser desactivados de forma inmediata y constante. Estos mecanismos conforman parte importante del patriarcado y en la misma se encuentran la cultura de subordinación de las corporalidades definidas como mujeres y los privilegios detentados por aquellas corporalidades entendidas como varones. Entiendo que la categoría varón presenta muchas alternativas dentro de las disidencias queer, pero es pronto para conocer resultados concretos, visibles, palpables. Y si bien se puede dar el salto hacia la instalación de una agenda de la diversidad multisexual, no entender que la autonomía de las mujeres y la renuncia de los privilegios de los varones es una condición indispensable para desconectarnos del patriarcado (más allá que hablamos en el terreno de las construcciones sociales), corremos el riesgo de aumentar la etiquetas sin modificar las poleas que dinamizan-reproducen el sistema. A partir de estas dos premisas base, autonomía de las mujeres y renuncia a los privilegios de los varones, no podemos esperar mayores avances más que los que presenciamos: discursos políticamente correctos reproducidos desde el ámbito público en relación a la diversidad sexual pero que no han encontrado anclaje en la mayoría de la población.
Si esto persistiese, me temo, correríamos el riesgo de asistir a una adaptación del patriarcado a nuevas prácticas sexuales, pero sin lograr que el mismo se vea erosionado. Siguiendo el pensamiento de Ana María Fernández (1999):
“Freud planteaba que los requisitos de la salud mental eran la capacidad de amar y trabajar. Si se busca cómo pensar esta cuestión a la luz de la cuestión de género, es decir a la luz del análisis de la subordinación histórica de las mujeres y sus cicatrices en la subjetividad y el análisis del también histórico poder de género de los varones -con las prácticas de impunidad que conlleva- y sus cicatrices en la subjetividad, hay diferentes tareas por delante para varones y para mujeres. En el caso de los varones se trata de de-construir las naturalizaciones de sus ejercicios cotidianos del poder patriarcal. En las mujeres se trata de avanzar en la constitución de su autonomía subjetiva. (…) Salud hoy es construcción de autonomía para mujeres, deconstrucción de poder para varones.”. (No. 43)
La expansión, exPANsión de las sexualidades parecieran ser el horizonte utópico al que deberíamos aspirar quienes nos involucramos en los estudios de género, los feminismos, las masculinidades y las disidencias. Pero a tener en cuenta lo que dice Marta Lamas (1999):
“Por eso, poner al día la reflexión sobre las condiciones de la libertad de las personas requiere en la actualidad tomar en cuenta el género (lo social/cultural) sin olvidar la existencia de la realidad psíquica (la manera inconsciente de elaboración de la diferencia sexual). Para obtener mayores márgenes de libertad, debemos estar conscientes de cuán poco autónomas son nuestras elecciones, qué tan arraigados están los habitus, con cuánta frecuencia cedemos a los incentivos, las intimidaciones, las tentaciones y las presiones de nuestra cultura y nuestro inconsciente. La posibilidad de un cambio aparece ante la aceptación de nuestros límites y potencialidades -nuestra mutua vulnerabilidad e incompletud- no para aspirar al antiguo modelo de complementareidad, sino para reconocemos como seres humanos escindidos y castrados, necesitados de solidaridad y de vida social.” (p. 8)
Entiendo fundamental evitar los oasis que hagan pensar en una realidad en la que “las mujeres ya lograron la igualdad”, “las personas trans no son tan discriminadas”, “el feminismo ya está pasado de moda” o “los hombres cambiaron, son mejores padres, compañeros, amigos”. Recién estamos asistiendo a la visibilización de los efectos patriarcales en las personas. Por eso se hace indispensable promover la autonomía de las corporalidades leídas como mujeres, la renuncia de privilegios de aquellas definidas como varones y, a partir de allí, reivindicar las sexualidades múltiples, tres instancias de reivindicación (no sucesivas, necesariamente) que distingo como los tres dispositivos-desobediencias más eficaces para la desconexión con el patriarcado. Si es lo que queremos, claro. Si no olvidémonos de estas cuestiones de burguesas/es y seamos felices.
****
Quiero agradecer a Camila, por las conversaciones que me han ayudado a pensar este trabajo, por leerlo antes de la entrega y por apoyarme para no desfallecer frente a las normas APA.

Referencias bibliográficas
  • Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres: madresposas, monjas, putas, presas y locas. México D.F.: UNAM.
  • Área Bisexualidad FELGTB. (2012). Argumentario del Área Bisexualidad FELGTB. Madrid: Área Bisexualidad FELGTB. Recuperado de www.felgtb.org/
  • Campero, R. (2013). Cuerpos, poder y erotismo. Montevideo: Editorial fin de siglo).
  • Kimmel, M. (1997). Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la identidad masculina. En Valdez y Olavarría (Ed.) Masculinidades (pp.49-62). Santiago: Isis internacional.
  • Fabbri, L. (2013-7-23). El feminismo construcción de poder popular. Periódico digital “8300web”, recuperado de http://www.8300.com.ar/2013/07/23/el-feminismo-como-construccion-de-poder-popular/
  • Kaufman, M. (1995). Los hombres, el feminismo y las experiencias contradictorias del poder entre los hombres. Thousand Oaks: Sage Publications. Recuperado de: www.michaelkaufman.com/ .
  • Fernández, A. M. (1999). Subjetividad y género. Orden simbólico. ¿Orden Político? Buenos Aires: Edición independiente de estudiantes de Psicología. Recuperado de http://www.psicomundo.com/ .
  • Lamas, M. (1999). Género, los conflictos y desafíos del nuevo paradigma. Santiago: ISIS Internacional. Recuperado de http://www.cholonautas.edu.pe
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO 4 - Por: Pablo Martínez (México).
Licenciado en Psicología.

Comienzo con un refrán del Talmud que dice: “Si yo no soy para mí mismo, ¿Quién será para mí? Si yo no soy para mí solamente, ¿Quién soy yo? Y si no ahora, ¿Cuándo?, con el que reflexiono sobre los modus de pensamiento de la población mexicana, que carece en su mayor parte de una visión crítica sobre su propia persona, prestando mayor atención a lo que sucede al que tiene al lado, sin cuestionarse ni analizarse a sí mismo sobre quién es, mirando las situaciones y circunstancias de los demás como una serie de televisión humorística de la cual puede mofarse con todo el derecho por ser un espectador intocable e injuzgable por los demás. Los estilos de vida que han adoptado las sociedades olvidan la importancia del Self en los individuos, se precisan situaciones de agrado hacia grupos establecidos para poder sentir, ver y hacerse sentir que forman parte de algo, con ello dejando en la mayoría de las ocasiones la originalidad y los gustos propios para así despojarse de su realidad entrando en realidades ya establecidas e incuestionables de aquello que tiene o debe ser para poder formar parte de esta era plástica y tecnológica en la que como en la ley de la selección natural de Darwin “O te adaptas o te mueres” en definitiva no tienes opciones si continuamos directamente en esa línea de pensamiento que durante siglos ha sido dominante y tal pareciera que así seguirá durante algunos cientos de años más hasta que los regímenes de los países modifiquen sus leyes dándole un trato de igualdad, un espacio dentro de esta sociedad patriarcal.
A que pretendo ir con lo anterior, es precisamente sobre las cuestiones que tienen que ver con el género, el cual al parecer es incuestionable al ser impuesto desde el nacimiento ligado al sexo biológico que cada persona trae consigo, esta construcción social que encapsula la dicotomía hombre- mujer sin dar pautas a algo intermedio; en la sociedad mexicana donde impera ésta dicotomía; Erich Fromm (2006) menciona “que para poder entender lo que socialmente ocurre en los contextos, habría que entender los procesos internos que viven las personas dentro de las sociedades y observar el marco que como individuos le moldea”. Mediante este análisis es factible hacer mención que cuando se identifican aspectos dinámicos dentro de las personas o individuos es posible reorientarlos para que desaprendan y reaprendan otros aspectos que les permitan romper esquemas, más es tanto el peso de los principios y normas morales que las sociedades han adoptado como verdades absolutas que convierte a las personas en impotentes de hacer modificaciones al destino que para ellas les corresponde vivir; se establece esta situación de menosprecio cultural, haciendo una discriminación a las poblaciones minoritarias, siendo objeto de burlas y atropellos cuando la sexualidad de cada individuo está íntimamente relacionada con sus características biológicas personales, su autoconcepto y su educación. No se trata de solo el contacto carnal entre las personas, parejas u amistades, en ello intervienen una dinámica muchos factores que permiten que estos se lleven a cabo. El hecho de formar una pareja amorosa y disfrutar de las relaciones sexuales con ella sin tabúes, depende tanto de nosotros mismos y nuestras experiencias, como de las expectativas que esperamos encontrar en la otra persona y en el acto sexual en sí, todo dejando de lado el género, el objeto de amor puede ser cualquier persona que cubra con las expectativas que se buscan en cada relación o pareja, siempre se está en busca de personas que puedan cubrir aquellas necesidades afectivas que van surgiendo a través de la experiencia, en esto interviene el nivel del autoestima en las personas para dejarse amar y amar al otro o solo buscar el reconocimiento, cada persona tiene motivos diferentes para buscar una relación sea hetero o no; aunque una premisa que no tiene fundamento científico pero si socialmente y que es parte de la vida cotidiana es que: solo existimos en este mundo personas a menos que se requiera de una identificación dentro de una de las clasificaciones para poder sentir el reconocimiento para formar parte de algo, al mismo tiempo sentirse vivos.
“La identidad de género no es un rasgo descriptivo de la experiencia sino un ideal regulativo, normativo; como tal, opera produciendo sujetos que se ajustan a sus requerimientos para armonizar sexo, género y sexualidad y excluyendo a aquellos para quienes esas categorías están desordenadas.” Josefina Fernández en “Sexualidades Migrantes” p. 148. El sentimiento de pertenencia sale a la luz, es esto lo que la mayoría de los grupos establecidos buscan, generar adeptos y los adeptos formar parte de los grupos, sino eres de aquí eres de allá, de la forma como sea siempre hay que estar dentro de uno o más grupos sociales en los que se mueven las sociedades, algunos por generar moda otras para encontrar un sitio en la sociedad.
Esto lo veo desde una perspectiva heterosexual donde impera y domina como la única forma de vida aceptable, donde no hay cabida para otras formas de vida, donde parece que no hay más que hacer más que sobrevivir y adaptarse.
La bisexualidad es considerada a la orientación sexual de quienes tienen atracción sexual, emocional y/o sentimental hacia personas de ambos sexos en la misma intensidad, tiempo, nivel y manera. La concepción de una tercera sexualidad en la mayoría de las sociedades es inaceptable, los movimientos de liberación sexual existentes en el mundo habían estado dejando fuera a los bisexuales al definirlos como indecisos, personas que no se comprometen con algo.
Tomar una decisión pareciera el punto importante, ser bisexual es una forma de vida, un arte como se menciona en el video el arte de la bisexualidad, no es tan solo una elección es romper con los esquemas establecidos y hacer una nueva reconstrucción del sistema de valores, de una nueva moral que permita mantener una firmeza en la sociedad que intentará romperla en todo momento.
Todo esto se ha vuelto en una realidad del día a día, el boom de las redes sociales y nuevas categorías que intentan tener su reconocimiento a través de las mismas esto aunado a las intensas búsquedas de identidades, el cuestionamiento del ¿Quién soy? Han llevado a la juventud a la búsqueda de estas respuestas en los medios de comunicación y las redes sociales; es precisamente en las redes sociales como es el caso del Facebook donde se dan este tipo de términos en este caso nuevos que aun necesitan definirse científicamente, ya que en este caso son definidos por grupos sociales donde han hecho que quienes buscan una identificación se encuentren dentro de una de las tantas categorías que se han incluido en la versión estadounidense de Facebook para que todos sus usuarios tengan una categoría en la cual encaje, aunque esto no hace referencia a las orientaciones si no al género y otras clasificaciones en cuanto a gustos atracciones, etc.
En el transcurso de mi experiencia en campo, en sociedades rurales y urbanas es común encontrarse con mofas, etiquetas de todo tipo, ridiculizaciones e incluso agresiones sobre personas que simplemente encuentran una verdad en sí mismos sobre quién es y lo que quiere hacer con su persona, es como si hubiera una sola línea de pensamiento que se tiene que seguir, personas que viven ocultándose para no sufrir atropellos a la integridad propia, se les ha negado esa libertad que tanto se exige en todas las sociedades, esto que observo no es únicamente con las personas bisexuales, es más podría hacer mención que es una de las poblaciones ocultas dentro de otras más, o porque la misma sociedad hace los encasillamientos de todos en una sola categoría “los putos” en expresión coloquial; esto en las sociedades rurales principalmente, en las ciudades con mayor población se observa una mayor liberación de las diversas tendencias, un joven de 13 años o menos se identifica dentro de alguna de las categorías, aunque siga siendo parte de esa idea heterosexual de ser diferentes a la normalidad, mientras que personalmente aún sigo cuestionándome de entre todas las sociedades, formas de pensar, de ser y actuar de los individuos ¿Qué es lo normal? ¿Qué define lo normal? ¿Quién define lo normal? ¿Por qué se considera dentro de lo normal? ¿Por qué tiene que ser eso normal? ¿Cuál es la finalidad de tener una clasificación a todas las cosas incluyéndonos como personas? A caso ¿No simplemente podemos ser nosotros mismos? La mayor cantidad de neurosis en el mundo surgen precisamente por las enormes restricciones que implica vivir en sociedad, en una sociedad que aunque intenta desesperadamente hacer cambios y modificaciones a sus estructuras insiste en etiquetar a todo para así tener un control de lo que forma parte del todo sin dejar de lado la lógica binaria.
“La lógica binaria se caracteriza por valorizar el 0 o el 1, dejando fuera cualquier valor que se establezca entre los dos. Dentro de esa lógica funciona el mundo occidental en el que vivimos: si se es hombre no se es mujer. Salir de la lógica binaria implica dejar de pensar linealmente, y aceptar la posibilidad de que no existan universalidades, ni trascendencias, ni identidades fijas, intentar no pensar dicitomicamente, es un reto cotidiano.” Amalia E. Fischer Pfaeffle (Devenires, cuerpos sin órganos, lógicas difusas e intersexuales).
Considero que la liberación tiene que ser de la sexualidad en su totalidad, entender que no es la naturaleza, lo fisiológico lo que define a una persona sino aquello que libere a los individuos, que se sientan con esa libertad de decidir pero sin encasillarse en una decisión única, donde las posibilidades sean pocas y definitorias, una libertad basada en la apertura de las mentalidades, para ello habría que desligarse de aquella enorme carga cultural y religiosa que pesa como una losa sobre los hombros de cada una de las personas, sigo haciendo hincapié en la universalidad de las personas porque en su mayoría aún se vive una heterosexualidad pero normada, ajustada a las sociedades, que desde el momento de nacer están ligadas a un estilo y forma de vida ya establecidos y sin modificaciones, donde perduran las bocas tapadas predominantes de silencio, donde se vive “bajo las aguas”, la religión lo denominará doble moral, ir contra natura, contra lo que está dicho que tiene que ser, el sexo es el método para la procreación de ahí en fuera todo lo que sea fuera de ello es perverso y en contra de lo que Dios a determinado para su rebaño.
En acuerdo con las ideas de Freud sobre la bisexualidad latente en los individuos, considero que en efecto, en algún momento cada persona en este mundo crea relaciones interpersonales en las que se implican emociones y sentimientos, y en ello ponen de manifiesto el gusto o la atracción hacia personas de su mismo sexo y del contrario sin necesidad de llegar al coito; el coito en si no es la finalidad de las relaciones, aunque muchas de las personas que se hacen llamar bisexuales es a medida de las experiencias sexuales que ha tenido en ambos lados de los géneros, hay muchas preguntas por hacerse, hay mucho que cuestionarse para empezar como personas o individuos que formamos parte de este siglo en el que el cambio es inminente, queda mucho trabajo por hacer, no basta con manifestarse, sino en hacer una reeducación de las nuevas generaciones para romper los constructos, las ideas que dominan el mundo, para dar espacio a las nuevas formas de pensar que se consideran nuevas por sus manifestaciones pero muy viejas como la humanidad misma, que han ido evolucionando con el tiempo y se han contribuido a la construcción de la normatividad para la satisfacción de los ideales de las minorías con poder, imponiendo de la misma forma sus propias carencias, no se puede cambiar al mundo de la noche a la mañana pero si de a poco contribuyendo al mismo.
Siempre hay que darnos un tiempo de reflexión y aun considero que tengo mucho que reflexionar, ahora para empezar a actuar, que desde el momento en que tome la decisión de este curso ya lo hice, hay nuevos conceptos y nuevo material sobre el cual construir opciones y estrategias de reeducar a las nuevas generaciones.
--------------------------------------------------------------------------
TEXT0 5 - Por: Cristina Pedronzo (Uruguay).
Licenciada en Psicología.

PROPUESTA DE INTERVENCION PARA TRABAJAR LA TEMATICA BISEXUALIDAD

OBJETIVOS GENERALES:
 Acercar a la población con la cual se trabajara, información y formación de temas de sexualidad, y sus diferentes opciones.
 Reconocer a la Bisexualidad como otra opción de vida.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Lograr que la población objetivo cuente con una información y formación sobre la temática Sexualidad, desde “formadores” capacitados
 Conocer la diversidad sexual existente (aceptada o no) en nuestra sociedad.
 Incentivar a tratar el tema con espontaneidad y claridad
 Lograr que se visualice la sexualidad como algo natural en nuestro “ser persona”
 Bisexualidad. Es posible? Como la identificamos? Como convivimos con ella?

POBLACION OBJETIVO:
 GRUPO A.- Niñ@s escolares, que estén cursando de 3ero. a 6to año de Escuela.
 GRUPO B.- Púberes- Adolescentes que estén cursando Ciclo Básico , vale decir, 1ero, 2do y 3ero de Liceo.
 GRUPO C.- Adultos Mayores
Justificación del porque se elige esta población:
Grupo A.- Niñ@s, pues, se estaría evaluando en principio, cuales son lo conocimientos previos que tienen en lo que es la temática sexualidad, identificación sexual, opciones posibles, etc.
Grupo B.- Adolescentes, pues, son la franja cuya edad (entre 12 y 18 años) accede a una actividad sexual activa, en interacción con otr@s.
Grupo C.- Adultos mayores, pues, desde lo familiar, social, cuentan con una formación, que nos permite ver que aspectos están mas arraigados, que otros están vigentes, que otros los visualizamos como mitos, etc. Nos daría material
para planificar eficazmente, actividades con los otros dos grupos de población
objetivo. Y por otro lado, acercar una información que habilite, en el ocaso de la vida, vivir su propia sexualidad, con otras posibilidades, de creerlo oportuno.

TIEMPO DE TRABAJO
Se planificaran tanto con el Grupo A, como con el Grupo B, actividades para ser realizadas en conjunto, desde lo curricular de lo trabajado desde la Escuela y desde el Liceo, sabiendo, que existen docentes formados, que ya trabajan la Sexualidad. Dichos docentes son formados, evaluados y autorizados para trabajar en dicha temática. Se trabajaría en tiempo de año lectivo, con una frecuencia semanal o quincenal, básicamente en talleres y en menor proporción, en teóricos.
El presente trabajo se realizara, con una continuidad de un mínimo de 4(cuatro) años, con el propósito de mantener los grupos seleccionados, y de esa forma ir viendo avances, cambios, etc.
En cuanto al Grupo C, se buscaría un grupo de Adultos Mayores concentrados en alguna organización para elevarles la propuesta. Por ejemplo en Asociación de Jubilados; Grupos de tercera Edad congregados en actividades de taller, etc.
Se planificaría para este ultimo grupo, una serie de entre 6 a 8 talleres.

RECURSOS HUMANOS
 Docentes capacitados en Sexualidad, que además, cuenten con apertura y aceptación de la Bisexualidad como forma de vida activa sexual. Se harán entrevistas de selección, buscando los profesionales que mas se acerquen al perfil requerido para el cumplimiento de la tarea.
 Psicólogos con formación en sexualidad, que además cuenten con apertura y aceptación de la Bisexualidad como forma de una vida activa sexual. También serán seleccionados, teniendo en cuenta el perfil esperado para desempeñar adecuadamente la actividad.
 Personas invitadas: Médicos Ginecólogos, Médicos Urólogos; etc

RECURSOS ECONOMICOS:
Debería ser un tema de interés social, y por lo tanto, los recursos económicos podrían ser conveniados entre Primaria, Secundaria, Utu; etc

LUGARES DE TRABAJO:
Un centro educativo Escolar
Un centro educativo Liceal
Una institución de Tercera Edad, donde se nucleen personas con esas características.

EVALUACION:
 Se realizara una prueba diagnóstica en temas tales como
- Que entendemos por Sexualidad?
- Cuantas formas de Sexualidad conocemos?
- Existen otras posibilidades?
- Cuales serian las correctas
- Las herramientas de evaluación utilizadas podrán ser: encuestas abiertas y cerradas; entrevistas, etc..
 Se realizara una prueba luego de 8 meses, donde se puedan percibir cambios en cuanto a los conocimientos y creencias con las cuales partimos.

ACTIVIDADES:
Se trabajara en modalidad de talleres, donde se busque que prime la vivencia sobre la teoría. A modo de ejemplo, se usaran como disparadores:
 Películas
 Viñetas
 Juguetes con inclinación de Genero
 Fotos de parejas ( Homosexuales, Heterosexuales, de diferentes edades)
 Power Point ( presentación de lo teórico en este programa)
 Instancias de investigaciones ( breves y concisas, por ejemplo, investigar en nuestras familias, que tipo de parejas ha habido en nuestras historias familiares)
 Temáticas a tratar con alumnos:
- Como somos los seres humanos?
- Como nos ven los demás?
- Como deberíamos ser? (Trabajando valores, auto cuidado de nuestro cuerpo, idealización versus realidad, etc)
- Responsabilidad y compromiso para vivir adecuadamente nuestra sexualidad
 Temáticas a trabajar con adultos:
- Que nos enseñaron de la Sexualidad?
- Experiencias que han transitado al hablar o no hablar de la Sexualidad
- Diferentes sexos. Como son? Cuales son los correctos? ( Evaluando Prejuicios, Mitos, Expectativas, Realidades, etc)
- Lugar del Adulto Mayor, a la hora de trasmitir experiencias, ayuda, habilitación hacia los jóvenes, para que vivan adecuadamente su propia sexualidad.
En las actividades, se tendrán en cuenta las edades de los grupos a trabajar, para adecuar modalidades acordes a la edad, al lenguaje, a la madurez, etc..

IDEAS GENERALES
Somos conscientes que el planteo que hacemos no es fácil, y sobre todo que implica un esfuerzo personal, grupal y económico importante.
Que los resultados tienen que estar bañados de “paciencia” y tiempos importantes, y que quizá, no sea mas que con el paso de los años, el que veamos la apertura de “mente” que se vaya sumando, en cuanto al vernos diferentes, aceptarnos diferentes, y entendiendo que hay lugar para todos en esta vida.
Transversalmente tendríamos que trabajar las emociones, como manifestarlas, como identificarlas, como comunicarlas y en especial, las frustraciones. Esto, sabiendo que los tiempos personales son diferentes en cada uno de nosotros , y el echo de poder aceptar, convivir con la Bisexualidad como forma de vida, nos va a llevar a enfrentarnos a distintas respuestas. Frustraciones , pensando que solo la constancia, la persistencia es la que mueve montañas. Asi, y de a poco entre tod@s podremos ir aceptando la Bisexualidad, como otra opción con la cual también se puede convivir.
Esperamos que luego de esta actividad, las poblaciones objetivos puedan por lo menos amigarse con la “idea” de que es posible sentirse bien, disfrutar y ser felices de una manera diferente. Una manera que en nuestra sociedad, esta en pañales de verse y por lo tanto de aceptarse.
Y que desde el punto de vista Legal, sea el respaldo real, que acompañe los cambios sociales, facilitando desde lo mas simple para cualquier ser humano como lo es el acceder al Trabajo, sin discriminación, sin tapujos, sin ver afectada la seguridad del ser humano, hasta algo mas serio, comprometido y personal, como acceder a una familia, con lo que conlleva, la posibilidad de parejas homosexuales, con posibilidad de hijos naturales o adoptados.
Creemos, que el trabajar “lo genuino” que debemos ser en nuestro accionar, fomentaría en generaciones venideras, el poder aceptar nuestras preferencias, el defender nuestras creencias, nuestros ideales para pretender ir en búsqueda de ellas. Esto, que sea base de toda nuestra vida, que no sea solo enmarcado en la temática Sexual, sino que provoquemos lograr una sociedad mas justa, con derechos: a ser feliz, a buscar lo que creamos seamos factibles de sostener, de trabajar en pos de los sueños. Etc.

"ALGUN DIA EN CUALQUIER PARTE, EN CUALQUIER LUGAR INDEFECTIBLEMENTE TE ENCONTRARAS A TI MISMO, Y ESA, SOLO ESA, PUEDE SER LA MAS FELIZ O LA MAS AMARGA DE TUS HORAS” - Pablo Neruda.

MARIA CRISTINA PEDRONZO CARDOZO
Tacuarembó, 30 de Abril de 2014.
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO 6 - Por: María Pía Lobato (Uruguay).
Docente.

TRABAJO FINAL
Análisis Película "Plan B".
María Pía Lobato

La película Plan B plantea en un principio que la Bisexualidad es un juego, algo que no es serio, se puede jugar con lo que siente y piensa Pablo (que representa al supuesto bisexual de la historia) dejando por sentado que por su condición( bisexual) querrá tener relaciones con cualquier hombre, engañará a su novia mediante una relación oculta y meramente sexual, basándose en una visión cargada de prejuicios de la bisexualidad. Miguel Arroyo Fernández (2002) afirma “(…). Los bi suelen tener muy mala fama, peor aún que los homo: son psíquicamente desequilibrados, promiscuos, infieles que propagan el sida entre los inocentes heteros, incapaces de establecer una relación estable (…).”
La historia comienza cuando Bruno se entera que su ex novia (Laura), a la cual el dejó, está saliendo con otro chico (Pablo), desde su lugar de varón poseedor de la mujer no puede tolerarlo e inicia un plan A, que consistiría en recuperar a Laura como su novia, ellos comienzan a tener relaciones sexuales pero ella le plantea que ni loca volvería con él. A partir de que se entera que Pablo mantuvo una relación sexual con otro varón, decide elaborar el plan B (salir con Pablo para que este engañe a Laura y a partir de ahí ella vuelva con él), considero que Bruno se basa en una idea de que los calificativos homosexual, heterosexual y bisexual son identidades permanentes, por lo tanto es suficiente que Pablo haya tenido una vez un acto sexual con un varón al mismo tiempo que tiene con mujeres para considerarlo bisexual. Ruben Campero (citado por Stefania Molina Torterolo, 2014) plantea que “La orientación sexual puede entenderse como la atracción afectiva y corporal de una persona hacia uno de los dos sexos, que puede ser el mismo o el contrario, o hacia los dos sexos. Considero que no es posible definir la orientación sexual de una persona tomando en consideración simplemente sus prácticas sexuales “.
Los planes de Bruno se basan en una lógica heteronormativa, lineal, simplista, unidireccional, carente de vínculos afectivos entre las personas, donde los actos sexuales priman frente al resto de los aspectos de la sexualidad que se establecen entre las personas.
A lo largo de la historia Bruno se involucra con Pablo, a pesar de que sus intenciones son otras comienzan a mantener una relación de compañerismo, compartiendo experiencias, vivencias, sentimientos, Bruno sigue con la intención de comprobar la bisexualidad de Pablo mediante la consumación de un acto sexual, reduciendo nuevamente la expresión de la sexualidad a este aspecto, en el momento que Pablo le plantea que no puede, este no entiende que ocurre.
A partir de que deja de ver a Pablo como un objeto y comienza a verlo como ser humano, empiezan a aflorar todos los sentimientos y deseos que siente por él. Considero que Bruno comienza un profundo cuestionamiento de sus sentimientos, prejuicios y actitudes. Esto se puede ver apoyado en el siguiente enunciado “La sexualidad involucra nuestra forma de expresarnos, nuestra manera de sentir, no implica una relación sexual, la relación sexual es consecuencia de la sexualidad”.(Stefania Molina Torterolo, 2014)
A pesar de que cree que no está bien lo que le está ocurriendo, lo que siente es mucho más profundo, le plantea a Pablo “estoy completamente enfermo”. Considero que el grado de enamoramiento que plantea Bruno es directamente proporcional al grado de enfermedad. Como considera que está muy enamorado, está completamente enfermo.
Analizando los personajes puedo decir que:
Pablo, es el novio de Laura, “abierto de pensamiento ya que es bisexual”, es fotógrafo, por lo cual se podría tender a pensar que tiene mayor sensibilidad que los varones heterosexuales.
Laura, mantiene relaciones con Bruno pero le manifiesta que no siente culpa con él.
Bruno, disfruta que Laura engañe a Pablo con él, le plantea a su amigo que hay que correr riesgos. A su vez le pregunta a ella si Pablo no la controla, (cuestionamiento que surge del imaginario estereotipado que el hombre debe controlar a su mujer) Laura le dice que ellos no se controlan porque confían. Esta conversación deja ver que el control en la pareja es necesario y lo que se debe controlar es la monogamia. En otra ocasión Bruno plantea que dejó a su novia y lo expresa diciendo” La mandé a arreglar y se la quedaron porque no tenia arreglo”, considero que de este modo cosifica a la mujer, dándole el lugar de objeto. Al mismo tiempo Bruno manipula las situaciones con Pablo, para concretar el acto sexual (se desprende la camisa, posa para las fotos y le saca fotos a Pablo, lo incita a dormir juntos, coquetea, inventa casting para darle un beso).
Victor que es el amigo de Bruno, es el personaje que conoce el plan B, él le pregunta si le vio el pene, si se lo tocó, le dice que puto que sos, se burlan de Pablo y se rien nerviosos por la situación.
Ana es amiga de Pablo, en este personaje considero se ven más reflejados los prejuicios de ser homosexual o no, ella plantea por un lado que no vas a ser gay por darle un beso a un pibe, pero al mismo tiempo dice que sos muy machito para decir que es tu novio pero muy putito para darle un beso. Me deja pensando que si sos puto no sos macho, y si sos macho sos valiente por lo tanto no sos puto. Al mismo tiempo hay que ser muy macho para ser puto (muy valiente), ya que no es una orientación aceptada por la sociedad. Acá también se ve claro todas las adjudicaciones que se le asignan a la masculinidad heterosexual.
A lo largo de la película se observa la importancia que tiene el pene en las relaciones ( falocentrismo) y su tamaño. Ana plantea que le encanta que el novio tenga un pene gordo y no tenga cerebro, Bruno al encontrarse con Ana y esta venir enojada le pregunta: te fue mal, no te cogió. Este le dice a Victor que Pablo está bien, porque tiene un pene grande.
En algunos momentos de la historia se ve reflejado el tema del control, de la normatividad, por ejemplo se justifica en cierto momento que Pablo y Bruno se hayan dado un beso porque estaban borrachos, perdieron el control. A su vez estos personajes cuando se dan cuenta que se enamoraron plantean que se les fue de las manos la situación, que no pudieron controlar lo que les pasaba, que están haciendo cualquier cosa. Dejando entre ver que es posible controlar el deseo o atracción por otra persona. Considero que esto tiene relación con que” las sociedades occidentales se han encargado de regularizar las sexualidades, sensaciones, emociones, sentimientos, etc, de lxs seres humanxs (… ). Dando aclaraciones y reiterando cómo se debe actuar y qué es lo correcto en lo que se refiere a las sexualidades y las relaciones sociales entre lxs seres humanxs”. (Daniel Arias Osorio, 2014)
Otro punto clave en esta película es el tema de decidirse si sos hetero o sos homosexual, Pablo plantea que no le gustan los flacos, aunque le gusta Bruno, y que porque pruebe una vez no va a cambiar, luego plantea que quiere probar tener relaciones sexuales para ver qué pasa, al mismo tiempo que menciona la palabra acostumbrarnos a transar lo que implica tener frecuentemente relaciones sexuales y por lo tanto ser gay , también plantea que no se acostó nunca con otro hombre porque no lo pensó o porque nunca se le dio la oportunidad. Estimo que la confusión que cree tener Pablo puede tener su fundamento en lo que plantea Miguel Arroyo Fernández (citado por Stefania Molina Torterolo, 2014) “Existe un extraño imperativo: hay que identificarse con una de las dos etiquetas. Hay que ser una cosa o la otra, decisión que mayoritariamente se toma en la época de la adolescencia. Hay que ser monosexual. Esto es comprensible si tenemos en cuenta el fuerte monosexismo que impera en nuestra cultura, es decir, las presiones que sufren los individuos para que se identifiquen con la etiqueta positiva de heterosexual, que excluiría radicalmente cualquier deseo hacia personas del mismo sexo, o (en su defecto) con la etiqueta opuesta, cargada de connotaciones negativas: la de homosexual, también excluyente. Las presiones monosexistas provienen de todas las instancias sociales: educación y crianza, moral religiosa, discursos psicológicos y científicos, modelos presentes en los medios de comunicación, relaciones interpersonales, etc., y se manifiesta en multitud de detalles de la vida cotidiana”.
Heritier (citado por Stefania Molina Torterolo, 2014)”Es preciso considerar las oposiciones binarias como signos culturales y no como portadoras de sentido universal. El sentido reside en la existencia misma de estas oposiciones y no en su contenido; tal es el lenguaje del juego social y del poder” Pablo plantea que se quiso hacer el moderno, aludiendo a que dijo que era bisexual y a querer tener relaciones sexuales con otro hombre pero que es clásico. Estas ideas de la homosexualidad como algo nuevo es totalmente cuestionable ya que en la antigüedad los griegos sostenían prácticas homoeróticas, las cuales no tenían ningún castigo o sanción social siempre y cuando se respetaran las relaciones de poder que se establecían y el sexo de los participantes. Luego la iglesia Católica con sus doctrinas medievales rechazó la sodomía ya que no cumplía con fines reproductivos. Surgiendo de este modo el concepto “contranatura” (Daniel Arias Osorio, 2014). Tal vez sumado a lo expuesto anteriormente Pablo piense que lo que siente es una moda pasajera, a la cual no se siente cómodo accediendo.
Para terminar me gustaría exponer los sentimientos y sensaciones que me despertó la película. Primero que nada la primera vez que ví la película, fue desde una visión meramente heterosexual y encasillando todo el tiempo a Pablo como bisexual. Esto hizo que interpretara la película, y a los personajes desde un lugar muy estereotipado, realizando juicios de valor y elaborando conclusiones simplistas de las situaciones que se presentaban. Cuando a los días volví a verla me di cuenta que lo que había vivenciado la primera vez y pude observarla y analizarla desde un lugar un poco más objetivo. Lo que sentí en la primera mirada fue rabia con Bruno ya que sentía que le faltaba el respeto a Pablo, que jugaba con sus sentimientos y se burlaba de él. En la segunda mirada la rabia disminuyó ya que me di cuenta que Pablo también estaba jugando el juego de Bruno, ya que a pesar de que supo que Bruno elaboró un plan para acercarse a él eso no impidió que continuarán su relación.
Esta película me permitió visualizar la compleja trama de emociones, sentimientos, prejuicios, valores, que nos ponemos lxs seres humanxs y nos impone la sociedad cuando nos enfrentamos a situaciones que desbordan los límites que establecimos como correctos, incorrectos, buenos, malos, sanos, enfermos para nuestra vida sin cuestionarnos incluso cuando nos hacen sentir infelices.

Bibliografía:
  • Arroyo Fernández, M. (2002). Monosexismo y Bifobia. Revista Sexpol, volumen(48).
  • Torterolo Molina, S. (2014). Clase “Bisexualidades”, 1er Módulo.
  • Torterolo Molina, S. (2014). Clase “Bisexualidades”, 3er Módulo.
  • Arias Osorio, D. (2014). Clase “Bisexualidades”, 2 do Módulo.
  • Arias Osorio, D. (2014). Clase “Bisexualidades”, 4 to Módulo.
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO 7 - Por: Verónica Espósito de Angeli.
Estudiante de Psicología.

Mayo 2014
Trabajo Final Bisexualidades.
“Educando-nos¿?”
Verónica Espósito De Angeli.

Al momento de pensar que escribir para este trabajo, surgieron varias ideas y planteos, pero al re- pensarlo/s, sonaba a una descripción teórica o una recopilación de información ya dada en otros momentos, tratando de evitar la simple repetición teórica de ideas, intentare pensar algunas cuestiones que circulan en cuanto a la educación y a la sexualidad. Planteare preguntas que no necesariamente serán contestadas a lo largo de la reflexión, pero pueden ser disparadores de pensamientos.
Considero que escribir sobre bisexualidades limitándolo solo a una visión, o solo a una teoría, sería caer en la misma lógica que rige a muchas sociedades, a lo mismo que las limita, a ese control de los cuerpos que simple y llanamente divide en algo binario.
A continuación, no pretendo tildar si la forma en que el tema de la sexualidad se plantea o se aplica es adecuada, si está bien o mal, ya que esto sería entrar en discusión de propuestas y proyectos educativos actualmente en funcionamiento y no es lo que busco.
Un tema que me llama la atención y me motiva a pensarlo, es la educación.
Las formas y modelos de educación que se utilizan en nuestro país, en cómo se institucionalizan, en cierta medida, temas que atraviesan a la persona. Como se vincula la misma a la sexualidad, a la diversidad, a la bisexualidad. ¿Se educa en diversidad? ¿Cómo se educa en diversidad en nuestro país?
Pensar la educación en diversidad va mucho más allá de lo que respecta a la diversidad sexual, sino que habilita a hablar sobre las diversidades en general.
Será sobre sexualidad y diversidad sexual sobre lo que trataré de pensar en este texto y en como la misma es tratada desde las instituciones educativas, principalmente desde educación primaria.
Como ya sabemos, la educación en si misma abarca mucho más de lo correspondiente a la sexualidad, abarca todo lo que respecta a la formación del ser y esta de mas señalar que la misma no es responsabilidad absoluta de algunas instituciones como ser escuelas o liceos, sino que corresponde también a la institución primaria por la cual transitamos, la familia.
Considero que es necesario plasmar algunos conceptos que manejaré y desde que visión lo haré, para evitar confusiones teóricas.
Las sociedades se dividen con cierta lógica binaria, donde los sujetos son objetivados y categorizados. Cuando un nuevo ser nace (o incluso antes de nacer) ya la sociedad tiene la “necesidad” de ubicarlo en una categoría, “¿Qué es?, ¿Es nena o varón?”
Los cuerpos son adoctrinados, ubicados en un lugar o en otro. Estas son tecnologías de poder dirigidas para el control de la sociedad, se naturalizan los roles del Ser según su género, esto si pensamos al género como: “…comportamientos, actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres y las mujeres...” (OMS, 2007)
La sociedad se encuentra estereotipada. Existen históricamente los estereotipos de hombre y de mujer, de cómo debe ser uno o el otro, de cómo debe vestirse, de cómo debe moverse e incluso de cómo debe sentir para ubicarse dentro de “la casilla que le corresponde”.
Estos conceptos esquemáticos y simplificadores, juzgan como “raro” a todo aquello que escapa, tanto a sus formas como a sus normas. Sucede lo mismo dentro de las categorías de homo o heterosexual, si se escapa de ellas se generaría conflicto, sería “raro”. Esto último se ha ido evacuando con el transcurso del tiempo y los cambios sociales que van sucediendo.
La bisexualidad, por ejemplo, se está vislumbrando con una aceptación mayor desde no hace tantos años, incluso la “apertura” existente para manejar este término hoy en día, es básicamente algo “nuevo”.
El término “Bisexual” trae consigo no solo una dificultad en su “implementación”, sino también la dificultad que genera, en ocasiones, el hecho de “tener que decidirse” por una cosa u otra (heterosexual u homosexual).
La necesidad de “encasillar”, de poner a la persona en un lugar o en otro se ve afectada con la adhesión de nuevas opciones, cuantas más posibilidades existen, mas difícil es seleccionar una sola para “meter” a la persona. Al agregar otras categorías (bisexual, asexual, pansexual, entre otros) se genera cierto brete. Transitar por lo “más común” o “lo más aceptado” o “bien visto” según nuestra sociedad, ya resulta conflictivo como para que además se “agreguen” opciones. ¿Esto habilita más posibilidades de elección? ¿Se dan a conocer estas “opciones” al momento de “educar” en sexualidad? ¿Se manejan estos términos en la educación primaria?
Esto lo podemos pensar tomando la idea de Luis Sureda quien plantea que “…quienes viven con más fuerza esta problemática son los bisexuales, muchas veces incomprendidos por todos. Los heterosexuales los ven como heterosexuales con fallas, los homosexuales los consideran miedosos que se quedaron a mitad de camino en su opción…” (La indefinición... ¿una opción sexual? J. L. Sureda)
Entre estas puntas existe un gran abanico de comportamientos, como lo señala la llamada Escala de Kinsey que va del fundamentalmente, básicamente y preferentemente heterosexual, pasando por el bisexual y de ahí al preferentemente, básicamente y fundamentalmente homosexual…” (La indefinición... ¿una opción sexual? J. L. Sureda)
Pero a todo esto... ¿Cómo se trata el tema de la sexualidad en la educación?
¿Se “educa” en sexualidad? ¿De qué manera? ¿Con que objetivos?
Las escuelas son instituciones educativas con abordajes múltiples, según plantean sus “dirigentes”. Como instituciones que son, rigen el ordenamiento social. Pero, ¿de qué manera lo hacen? Sin intención de criticar al sistema educativo, me animo a decir que en su gran mayoría estas instituciones utilizan planes de estudio casi retrógrados, donde se manejan los mismos programas educativos desde hace décadas atrás y en un gran porcentaje de centros, estos planes no tienen intenciones de ser modificados o al menos repensados.
Desde una lógica marxista, se piensa a las escuelas como “reproductoras de un estatus quo, donde las reglas de interacción, ya sean implícitas o explicitas están dirigidas a una parte de la población que las transita, dejando a una minoría en un lugar de sumisión, quedando de esta forma sus derechos relegados como seres individuales…” (Educación de calidad para todos: un asunto de derechos humanos.)
Claro está, que no todas las escuelas funcionan de la misma manera, ni en nuestro país ni en otros lugares. Pero justamente, por este motivo y aceptando las diferencias que hacen a cada institución particular y a quienes las transitan, deberían poder implementarse diferentes planes de estudio o por lo menos, la aplicación de los existentes pero con diferente flexibilidad y rigurosidad.
La formación de lxs maetrxs también es algo a tener en cuenta, ya que sus planes de estudio cumplen las mismas particularidades que los de educación primaria, por ejemplo, planes de estudio no actualizados a las realidades sociales que circulan actualmente.
¿Donde está la apertura a los cambios en el sistema educativo? ¿Cómo se “enseña” a “enseñar” hoy en día? ¿Que se busca transmitir y de qué manera?
Dentro de nuestro sistema educativo, se vieron modificación e implementaciones de nuevos proyectos a partir del año 2006. En dichos proyectos se utilizan diferentes criterios teóricos al momento de tratar el tema de la identidad de género y la/s sexualidad/es.
Dentro de los primeros años de transito por educación primaria, en lo que respecta al nivel inicial (tres y cuatros años), los contenidos que se “enseñan” en vinculación a este tema, refieren a: “La identidad de género el reconocimiento y la valoración de sí mismo, Aportes didácticos y/o disciplinares”. (Portal: “Urueduca”: Marzo 2013)
Considero que la implementación de este tipo de contendidos habilita la apertura de los más pequeños a una educación más “abierta” en cuanto al género, la sexualidad y al reconocimiento del entorno, lo cual se vive con gran fuerza en este periodo de la vida, se habilita en cierta medida la posibilidad de reconocer y reconocerse.
Para nivel primaria, de primero a sexto de escuela, los contenidos que se proponen abordar varían entre: “El niño como sujeto de derechos”, “El derecho a la integridad física y moral”, “Aportes didácticos y/o disciplinares”, “La identidad de género y la orientación sexual”, “La responsabilidad en la maternidad y la paternidad”, “La construcción de la sexualidad en el marco del proyecto de vida personal”, (Portal: “Urueduca”: Marzo 2013).
Según lo planteado por Urueduca estos son los contendidos brindados a los estudiantes de educación primaria en los diferentes niveles. Estas propuestas se elaboraron en el marco de “La incorporación de la Educación Sexual en el Sistema Educativo Formal: una propuesta de trabajo”.
La aplicación de dichas propuestas apunta a el manejo de ciertos términos que son, a su vez, la apertura a una sociedad que pueda reconocerse y aceptarse a sí misma desde un lado más “humano”, mas “real”. En esta etapa de la vida la incorporación de algunos términos y/o vivencias son fundamentales para la formación y el desarrollo del sujeto, en dicha etapa el reconocimiento y la aceptación tanto a uno mismo como a los demás son piedras fundantes que, según creo, habilitaran formas y modos de convivencia más pacíficos. Quizá sea una apertura a evitar la discriminación de los sujetos por su género o por su orientación sexual, donde las personas no sean vistas como “raro” por ser o sentir-se “diferentes”.
Pero… ¿Esto realmente se da?
Según diferentes monitoreos realizados se denota que estos valiosos implementos a la educación y por consiguiente a la sociedad, no se están dando de manera “fluida” dentro de las instituciones, no al menos en un porcentaje de instituciones. Por el contrario, estas propuestas educativas que apuntan a la educación sexual se ve limitada por las oposiciones conservadoras, patriarcales. Los talleres de sexualidad que se brindan en algunas escuelas son orientados en gran medida a una explicación “básica” de cómo tener sexo seguro y esto en un 80 u 85% se orienta a heterosexuales, la homosexualidad es poco hablada dentro de los talleres y aun menos la bisexualidad u otras.
Si pensamos en nuestra sociedad hoy por hoy, las modificaciones han sido inmensas en lo que respecta a la sexualidad, pero la misma en muchos ámbitos sigue viéndose como algo a ocultar, algo que no está bien “hacer visible”, sigue siendo un tema Tabú dentro de nuestra cultura.
A continuación adjunto un link donde se pueden encontrar programas y proyectos presentados por ANEP, dentro de los cuales se encuentran algunos que nombre.
-Pagina ANEP: http://www.anep.edu.uy/anep/index.php/proyectos-y-programas
Creo que las propuestas de estos proyectos pueden ser interesantes, se debería buscar una forme de adaptación y de “verdadera” implementación de los mismos al sistema educativo sería muy fructífero para los jóvenes y para la sociedad en general. ¿Cómo se podría “enseñar” sobre genero y diversidad en estas instituciones? ¿De qué forma se podría llevar a delante una “verdadera” educación sexual?...


Bibliografía.
  • “Bisexualidad, La indefinición... ¿una opción sexual?” José Luis Sureda
  • “Bisexualidades” José. L. Sureda. Marzo 2014.
  • “Diversidad en la escuela” Iván García, 2007.
  • http://edusexual.webcindario.com/Bisexualidad.tm -Portal: “Urueduca”: Marzo 2013.
  • http://www.uruguayeduca.edu.uy/Portal.Base/Web/verContenido.aspx?ID=2064-
  • http://www.unesco.org.uy/educacion/fileadmin/templates/educacion/archivos/EducaciondeCalidadpraTodos.pdf
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO 8 - Eliana Montes De Oca (Uruguay).
Licenciada en Psicología. 

Trabajo final. 
Curso : “Dialogando con lo invisible: Bisexualidad (es)”. 
Propuesta 3: Mirar la película “Plan B” y realizar un análisis de la misma, articulando aspectos teóricos trabajados. 


El siguiente análisis estará centrado en los dos personajes protagónicos de la historia que son el fotógrafo Pablo y el ex novio de Laura, Bruno, relacionando lo trabajado en el curso con las situaciones que allí se plantean. La película cuenta la historia de Bruno que en un primer momento siente celos de la relación que tiene su ex pareja con Pablo y al ver que ella no quiere volver con él decide llevar a cabo su plan B , que es romper la pareja al vincularse con su novio. En primer lugar me gustaría comenzar comentando el principio de la película en donde el protagonista se encuentra con una mujer y una niña, todos se pasan unos gatitos y de la misma forma le dan un beso y lo acarician. Considero que se presenta como una cierta simetría en la forma en que todos demuestran el amor; Independientemente del género de cada uno, todos hacen lo mismo cuando toman en sus manos al gatito. Al comienzo se encuentran las miradas de Bruno y Pablo en el gimnasio junto al silencio que acompaña durante toda la película. Luego Bruno averigua cosas sobre Pablo y creo que acá comienza todo ya que no fija la atención en su ex, sino que está pendiente en la pareja de ella. Esto es muy interesante porque se vinculan los celos que es un sentimiento muy frecuente luego de la ruptura, con el amor, el interés, el no romper lazos a pesar de que fue él quien decidió no continuar. La excusa que encuentra Bruno para saber todo sobre Pablo es Laura, pero da la sensación desde el primer momento que comienza con un juego en dónde él no tiene muy claro en qué va a terminar. Cuando Bruno decide hablar con su amigo y contarle la idea que tiene, éste le dice que no le cree y es importante el papel que juega este amigo en todo momento desde una perspectiva de las bisexualidades porque representa a las personas que forman parte del entorno, que lo conocen de toda la vida y cómo toman el proceso. En este caso comenzó como un juego y como algo divertido y ambos bromean acerca de esta decisión. Por otra parte en la escena del vestuario se nota la tensión y el nerviosismo del primer encuentro y también la necesidad de cumplir con los estereotipos y actuar dentro de un determinado rol. Pablo justifica el haberlo mirado diciéndole que se parece a un ex novio de su novia. Aquí se ve la necesidad del protagonista de justificar las miradas y puede ser visto desde una perspectiva de género ya que parece que si dos hombres se miran debe ser porque se conocen, no porque haya atracción entre ambos. No es un dato menor que se conozcan en el vestuario porque alli se encuentran la desnudez, la sexualidad junto a lo masculino, la amistad, las charlas, etc.
Mucho se ha hablado en el curso acerca del papel que juega en la sexualidad y en la vida misma las exigencias que establece la sociedad patriarcal inculcando valores desde la niñez a través de la educación, la inclusión y exclusión, el control, el miedo , y creo que en todo momento de plan B se puede ver este aspecto “(…) y así se les pone diques a sus deseos, se reprime la espontaneidad y se instaura el miedo en sus vidas (miedo a no ser querid@s, miedo a ser castigad@s), los deseos así son domesticados y se vuelven socializables, compatibles con los esquemas sociales. Aprendemos de niñ@s a obedecer a cambio de cariño, es la obediencia la moneda de cambio para el amor materno-filial (“si eres mala, los papas no te van a querer”) y es el padre el que personifica el principio de autoridad” (Larrauri,2008)
Si bien estos esquemas sociales están presentes ambos están rodeados de amistades que se muestran abiertos a experimentar como es el caso de la amiga que les dice que van a terminar siendo novios de verdad y que les pide que se besen planteando todo un juego respecto a esto que los acerca.
En todo momento se da a entender que entre ellos hay algo que va más alla de la amistad, esto puede verse por ejemplo en el momento donde Pablo le explica a Bruno en la cocina por qué no conoce a su pareja y le dice que le parecería raro que charlen y llevarlo a la casa. Con esto nos da la sensación de que Pablo quiere ocultar el vínculo con Bruno como si se tratase de una relación de amantes, más allá de que si bien compartían muchas horas juntos hasta ese momento no habían tenido relaciones sexuales por lo que entre líneas se podía ver que ambos sentían que no era una amistad convencional. Tanto Pablo como Bruno representan personalidades muy distintas y creo que el director pone especial énfasis en resaltar rasgos distintos para diferenciarlos. Pablo es un hombre sensible, se relaciona con el arte a través de la fotografía, es tranquilo en cambio Bruno tiene una personalidad dominante, se muestra como una persona segura y jugada. Parece representar la personalidad de mujeriego el cual no tiene problemas en estar con mujeres o con hombres mientras él sacie sus deseos sexuales. Es interesante como Bruno aborda de la misma forma a la mujer como al hombre siempre tomando el dominio de las situaciones y con una postura de que él es el objeto de deseo y quienes están con él no tienen demasiada importancia. Esto puede verse cuando habla con Laura y bromea acerca de que tarde o temprano ella seguro volverá con él y del mismo modo bromea con Pablo diciéndole que tiene que practicar un beso y que le resultó fácil convencerlo de que lo besara. Se va dando el enamoramiento entre los dos personajes con el pasaje del tiempo a través de la tensión entre ser y no ser, las miradas y los silencios en donde se ve que cada uno piensa mucho mientras está con el otro. Por otra parte la simbología está presente en pequeñas cosas como el comprar al otro con veinte pesos, el regalo del balde y la palita donde en ese regalo él está ahí presente y en otro momento cuando cada uno se identifica con un mineral en donde uno es agua y el otro arena dando la idea de complementarse mutuamente. El director juega con las imágenes y en un momento Bruno está acostado, de un lado se ve el balde que le regaló Pablo sobre la mesa de luz y del otro lado está Laura. Creo que quiere transmitir el ser y no ser, el tener que tomar la decisión y romper con los estereotipos. En ocasiones se ve la tensión ya que en ellos está muy presente lo socialmente establecido como mencioné anteriormente, de qué es lo que se espera que haga el otro, qué hacer cuando estoy con un amigo y qué hacer cuando estoy con mi pareja. Cómo debo ser con uno y con el otro, hasta dónde va la amistad y en dónde comienza el amor de pareja. Sin dudas pone en duda los limites de los vínculos. Por esta razón en el comienzo ambos duermen separados en habitaciones distintas y ninguno de los dos se anima a decirle al otro directamente lo que le está pasando. Casi toda la película muestra indirecta tras indirecta enganchando al espectador hasta el final, dando vueltas sobre el fantasma que sobrevuela. En determinado momento dejan de dar vueltas y uno de ellos enfrenta la situación y esto se da cuando Bruno le da el regalo y la carta donde le expresa lo que siente “que lo quiere para el solo” y Pablo parece quedar descolocado. Aquí comienza toda una serie de eventos que tienen que ver con lo permitido y lo socialmente establecido, como la charla que tiene Bruno con su amigo en donde éste le dice que no entiende como de un día para el otro le gustan los hombres. Este aspecto es interesante ya que cuando un hombre estuvo siempre con mujeres y cambia de un momento para otro sus preferencias sexuales y no solo esto sino que se enamora de un hombre, muestra que el amor nada tiene que ver con el sexo de quien elija, “Freud establece que el ser humano posee una disposición bisexual más allá de lo anatómico, con múltiples posibilidades de placer representadas en la pulsión sexual. La sexualidad es deseo, de ahí que resulte eminentemente humana. El objeto de amor no tiene nada que ver con sus sexos, sino con la "fuerza" que en él se percibe.” (Mendoza, 2004, 213) Durante gran parte de la película se da el miedo a trasgredir, a los dos protagonistas le cuesta dar el primer paso ,todo se va dando de a poco y esto tiene relación con la existencia de creencias socialmente impuestas que se dan desde los primeros años de vida, “El poder todo lo atraviesa y no iba a ser la infancia inmune a este arrollador proceso. Desde el nacimiento, los deseos de l@s niñ@s se ven acotados por los intereses de l@s adult@s, por los intereses de la sociedad patriarcal. Todos los deseos que no encajan en la heteronormatividad son calificados de anti-sociales. Estos deseos son controlados desde la infancia, mediante la domesticación de las criaturas: desde la institución de la familia, sin olvidar el apoyo que la escuela le brinda, se despliega todo un dispositivo de educación-domesticación con el objeto de reprimir estos deseos anti-sociales”.(Larrauri, 2008) Y esos deseos antisociales que describe la autora son los que cuando aparecen hay un peso de la cultura que siempre está implicado de una u otra forma en las decisiones de las personas. El encuentro entre ambos se da después de dar muchas vueltas y de mucha reflexión por parte de los dos protagonistas. También esto se ve cuando están por tener relaciones y Pablo le dice “me quise hacer el moderno y soy clásico” o “más adelante podemos ser amigos” una frase típica de pareja. Respecto al nombre de la película hace alusión a la estrategia que establece Bruno para llegar a Pablo pero también puede ser leído como no estoy con A que es la mujer se pone en marcha el plan B que es el hombre. El nombre indica que decidió de otra forma, buscó otra cosa, y entró en un juego que no pudo dominar. De aquí el cambio en la personalidad de Bruno, en donde en un comienzo se lo ve muy cómodo y al final de la película está en un estado de total vulnerabilidad.
Se convierte en un juego en donde el personaje más fuerte queda atrapado sin saber cómo actuar. Igualmente es él el que decide romper con el silencio y también es él quien decide decirle a Pablo antes de irse que estaba enamorado para finalmente estar juntos. Creo que Pablo también cambia de actitud y comienza de a poco a abrirse y dejar de lado el estereotipo compartiendo otras cosas con Bruno como dormir juntos en la misma cama, mostrar sus sentimientos, etc. Por lo que creo que fue un conjunto de hechos que hicieron que se desarrollara de esta forma la historia y que se de la bisexualidad y no desde el lugar de experimentar tener relaciones sexuales con alguien del mismo sexo sino que se da primero el enamoramiento y después el querer saber qué siente cada uno al estar juntos. Por lo que aquí se muestra claramente lo contrario de lo que se cree culturalmente de que la bisexualidad se da solo por el placer sexual con alguien del mismo sexo. Por el contrario los protagonistas al principio niegan lo que les pasa, luego surge el distanciamiento y en ese tiempo sienten que no pueden vivir el uno sin el otro por lo que es el enamoramiento lo que caracteriza esta relación. Finalmente a través de esta película como otros materiales que se utilizamos en el curso se rompe con los estereotipos tradicionales para conocer otras formas diferentes de amar y otras formas de pensar y sentir. Esta película a diferencia de secreto de la montaña creo que muestra de forma más detallada de día a día y de una forma más actual la bisexualidad solo durante una etapa de la vida por lo que pienso esta historia cómo se desarrollaría más adelante. De esto pienso en temas como son a adopción entre otros. Creo que de a poco se van instalando cada vez más formas de ser que desde siempre existieron pero que durante mucho tiempo estuvieron relegadas socialmente y de ahí la creciente lucha por tener iguales derechos, el pedido de reformulación de leyes y políticas públicas que promuevan una vida más igualitaria. Sentir amor por otro igual no debería ser un problema más en la vida.

Bibliografía: 
  • Larrauri,Maite (2008) Cómo ser mujer y queer y no morir en el intento
  • Teutle López, Alberto. Una revisión de la teoría sobre bisexualidad masculina en América Latina.
  • Wittig, Monique.(1992) El pensamiento heterosexual y otros ensayos. Editorial Egales. Madrid, España. 

Eliana Montes de Oca
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO 9 - Por: Beatriz Colazzo (Uruguay).
Activista Feminista.

Título Original: Plan B 
Dirección: Marco Berger 
Reparto: Lucas Ferraro, Manuel Vignau, Carolina Stegmayer, Ana Lucía Antony 
Origen: Argentina (2009) 
Duración: 103 minutos 
Género: Drama/Romance 

Sinopsis 
Bruno sufre el haber abandonado a su novia Laura y estar arrepentido. El plan A de Bruno es recuperar a su exnovia, siguen viéndose de vez en cuando, pero Laura tiene un nuevo novio, Pablo. A través de una amiga en común, Bruno se entera de que Pablo tuvo una relación en el pasado con un hombre y que es muy abierto en el tema sexualidad. Como está empeñado en recuperarla, comienza a idear el plan B con el cual se propone amigarse con Pablo, a quien conoce del gimnasio, invitarlo a salir y hasta seducirlo, con la intención de alejarlo de ella y así viabilizar su reconquista. Las cosas se complican cuando Bruno comienza a sentirse cada vez más a gusto con Pablo y atraído. Plan B se desarrolla introduciendo al espectador directamente en el tema, en un abordaje muy sencillo que por momentos se vuelve algo aburrido tanto en los diálogos como las actuaciones. Si bien las pausas dan tiempo al espectador a la reflexión y a hacerse parte de la historia. La historia de Bruno, un joven de barrio muy simple que tiene como característica usar camisetas de fútbol, el director nos induce a pensar con esta caracterización del personaje, que no se trata de un individuo demasiado reflexivo o cuestionador, en particular con su sexualidad. Es el típico machón futbolero, a quien no le cabe ni siquiera la hipótesis de otra orientación sexual que no sea la heterosexual. Todo comienza como una relación de amistad entre dos varones, personajes creíbles, sinceros, sin más pretensiones que ser ellos mismos. Fraternalmente comparten sus vivencias y esa relación se va transformando en un romance urbano y el descubrimiento de ambos de una sexualidad desconocida, por lo menos para Bruno, que los enfrenta y los conduce a redescubrirse ante el otro y ante ellos mismos. Una historia simple, humana, como la vida misma. 

Análisis 
Una película actual, situada en estos días, necesaria por los cuestionamientos y la puesta del tema sexualidad (es) en la vida cotidiana. Muy oportuna, cuando se está dando en la sociedad contemporánea el debate del matrimonio igualitario, las diferentes orientaciones sexuales se hacen cada vez más visibles e irrefutables y la lucha por igualdad de derechos, el tema comienza a ser discutido abiertamente. Al decir de Witting (1992), “ (…) la sociedad heterosexual está fundada en la necesidad del otro/diferente en todos los niveles. No puede funcionar sin este concepto, ni económica, ni simbólica, ni lingüística, ni políticamente. Esta necesidad del otro/diferente es ontológica para todo el conglomerado de ciencias y disciplinas que yo llamo el pensamiento heterosexual. Ahora bien, ¿quien es el otro/diferente sino el dominado? Porque la sociedad heterosexual no es la sociedad que oprime solamente a las lesbianas y los gays, oprime a muchos otros/diferentes, a todas las mujeres, a numerosas categorías de hombres y a todos los que están en la situación de dominados” (p. 53). Nos trasmite a través de una historia cotidiana, imágenes, sentires, vivencias que nos hacen partícipes de esa historia, que nos conmueve de forma sencilla y de alguna manera nos interpela. El ritmo lento, las pausas y la falta de música nos ayudan a los efectos de ir conociendo los personajes más íntimamente. De hecho a través de la observación que Bruno hace de Pablo, para la ejecución de su plan B, nos muestra la personalidad sencilla, franca y tierna de Pablo pero también de él. La escena con los gatos lo muestra como un individuo sensible, a pesar de estar obsesionado por reconquistar a su ex. También observamos una escena de modelo de familia patriarcal y heterosexual muy marcada, casi subliminalmente.
La tensión de Pablo, el inocente en esta historia, que se toma su tiempo y se da permiso, siendo natural y se explora y no siente miedo por el resultado. Siendo plenamente consciente del medio en que se mueve y los prejuicios que lo rodean y que él mismo posee; nos anima y nos hace cómplices por atrevido y animarse a ser quien es, siguiendo al corazón y no a la razón. Freud (1910) dice: “(…) todas las personas, aún las más normales, son capaces de la elección homosexual por objeto, la han consumado alguna vez en su vida y la conservan todavía en su inconsciente, o bien se han asegurado contra ella por medio de enérgicas contra-actitudes” (p. 93). Estos cuestionamientos nos abren el camino para pensar lo humano como diverso de lo concebido como natural o normal. Tal vez en ello radican los temores, miedos y ocultamientos o proceso interior para manifestarse de nuestros protagonistas. En el comienzo, no muy consciente, de sentirse atraído por su amigo, disfrazando a través del juego el deseo de un beso y conseguir robárselo, habla claramente de los prejuicios pero también de la ternura y hasta la inocencia de Bruno. Es fundamental la intervención de un personaje secundario para animarlo, pero el miedo de perderlo lo anima a jugarse, ya se nota la atracción involuntaria, de alguna manera encubierta donde se vislumbra el deseo de ser, “la esencia”. Las escenas de Bruno con el amigo confidente muestran el machismo a través de risas, gestos y actitudes, tomando lo homosexual como lo proscripto o prohibido, actitud que revela de alguna forma a través de la risa lo temido o lo que hay que esconder y no manifestar públicamente. La palabra “puto” aparece en varias ocasiones como sinónimo de lo proscripto, en las conversaciones masculinas pero también en la amiga en la fiesta, la que los estimula a besarse y luego no puede creer que puedan mantener una relación gay entre ellos. Claramente aparece el machismo y la homofobia en los personajes del entorno social en que se desarrolla la historia, en el contexto. El juego también presente para lograr ese acercamiento, hasta lograr el beso nos habla de lo contenido, lo reprimido.
Campero (2013) nos dice que: “(...) ¿qué sucede con el ano para el imaginario social?, porqué se elaboran tantos chistes e insultos que involucran el ano, y particularmente el de los hombres? Desde posturas psicoanalíticas, el chiste expresaría un intento de calmar la ansiedad provocada por aquello deseado, pero prohibido y reprimido, que intenta emerger a la conciencia y expresarse en actos. Por su parte el insulto se produciría a raíz de aquellos contenidos psíquicos (pensamientos, fantasías, deseos) que el sujeto rechaza de él mismo (…)” (p. 25). Se nota la intencionalidad de la cámara buscando el enfrentamiento de bustos y entrepiernas de ambos protagonistas, marcando el deseo sexual y a la vez la duda, los prejuicios, los miedos y el proceso psicológico interno de ambos. Probablemente el director no lo plantee desde una postura falocéntrica suya, sino que quiere marcar justamente que la sexualidad en nuestra cultura pasa principalmente y casi exclusivamente por los genitales y el ano. Inclusive la sexualidad del propio Bruno cuando ríe junto a su amigo, a quien le está contando de sus avances, acercándose al objetivo de su plan B. En este sentido Campero (2013) nos dice que: “Concebir el ano en clave sexual-erótica provoca un verdadero pánico androcéntrico. Todo un riesgo político para las relaciones de poder establecidas a partir de la diferencia hombre-mujer y heterosexual-homosexual. Algo monstruosamente inadecuado para el poder falocéntrico, en especial cuando el ano que se considera es el de un hombre” (p. 29). Así en la película las escenas de Bruno con el amigo confidente muestran el machismo a través de risas, gestos y actitudes, tomando lo homosexual como “lo prohibido”. Esta actitud revela a través de la risa o lo gracioso, lo temido ó lo que hay que esconder y no manifestar públicamente. El espacio público es claramente heteronormativo, todo el tiempo se hace una gestión pública de la vida íntima y el espacio íntimo es erótico, se niega la homosexualidad por considerarla una acción desafiante y peligrosa. Esta es la realidad del contexto en donde se mueven esta pareja. Mucho más difícil es asumir una situación de bisexualidad algo se puede vislumbrar como lo promiscuo u obsceno. La escena en que los actores se los ve filosofando sobre la historia infantil Peter Pan lo considero oportuno para llegar a la definición de “aterrizar” que en definitiva es lo que le está sucediendo fundamentalmente a Bruno. Está entendiendo que no hay una masculinidad única, singular y hegemónica y que él ha caído de alguna forma en su propia trampa; sintiéndose cada vez más atraído por Pablo y vivenciando algo desconocido para él hasta el momento. El precio de entrar al espacio público es la normatización, en consecuencia la heterosexualidad. El control ó no del propio cuerpo, como lo son las relaciones sociales, civiles, políticas, económicas y sexuales (Butller). La figura de la vecina que se asoma como producto del control social de una relación no bien vista por la sociedad patriarcal, hegemónica y heterosexual del barrio que seguramente están molestos por verlos tan seguido juntos, estando “bajo sospecha” sin lugar a dudas. La dificultad de ellos mismos de asumirse, lleva un trámite largo donde se deja entrever preocupación, cierta angustia. Todo esto dado por la dificultad de sentir la presión de la sociedad que se hace notar y lo representan con claridad en lo gestual los actores que se debaten hacia su interior en una especie de autoincomprensión. La noche que duermen juntos en la misma cama, el regalo, la carta, hacen sentir el romance en el aire con la resistencia por la dificultad de asumirse. Luego viene la etapa de confesión a la amiga de que nunca tuvo relaciones sexuales con otro varón y el descubrimiento de Pablo, a través de ella, de todo el entramado tejido por Bruno y la angustia al saberse burlado, pero el silencio y el morderse de dolor pero no manifestarlo como parte del comportamiento esperado de parte de un hombre. Así mismo, descubriendo que Laura a su vez está saliendo con Bruno decide apartarse de ella porque se da cuenta que esa relación no estaba funcionando. En un lenguaje estético simple y claro la película nos muestra la sinceridad y sensibilidad de Pablo y su transparencia y también inexperiencia. El reencuentro donde el comportamiento de Bruno es de dudas luego de la carta en la que le confesaba la atracción que tenía hacia Pablo es parte de esa resistencia a asumirse. O más bien dificultad por el temor a lo desconocido y también censurado. Ambos se sienten en una situación “rara”, se ríen por el nerviosismo de ese momento y la indecisión es la que prima.
El ruido de fondo en lugar de música a niveles altos nos habla de lo expuestos que están ante el entorno, la vecindad, tan cercano y hasta invasivo, que ambos saben que los condena. La escena del vómito ante la interpelación del amigo confidente, que le pregunta si ahora le gustan los hombres. Es una imagen muy violenta de homofobia y bifobia internalizada al punto de estar sintiendo afecto y atracción por Pablo y negando esa realidad que le mueve estructuras. El encuentro en el gimnasio nuevamente y la escena de la ducha marcan claramente el deseo sexual de uno hacia otro y la autocensura. El personaje de Laura, la novia, daría para otro análisis aparte de la historia de Bruno y Pablo. 

Desenlace 
El reencuentro, usando como pretexto la devolución de la billetera perdida en la fiesta con amigos. La clara dificultad para comunicarse, para expresarse, manifestada gestualmente por ambos. El diálogo aunque entrecortado al fin se concreta, se aclara la situación de ambos Bruno le termina confesando que está enamorado de él y Pablo le muestra la foto que le tomó con el gato al comienzo de la película cuando él los espiaba en los encuentros con Laura. Se besan, al fin se abrazan y entran al cuarto de Pablo para al fin asumir su homosexualidad y vivir libremente su sexualidad, hoy homosexual tal vez en otro momento heterosexual o bisexual. El mensaje que nos deja esta película es el de dos seres humanos amándose, con sus conflictos y sus emociones, con sus mitos y sus dificultades, pero siendo ellos mismos. Personajes sencillos, sensibles y creíbles con defectos y virtudes, cometiendo errores y tratando de enmendarlos para no lastimar a nadie. Al tomar la opción de vivir plenamente su sexualidad y también su afectividad que viene creciendo con el trascurrir de la película, hace que el público quede atrapado y se haga cómplice porque la hace una historia humana y real.

Referencias 
  • Butller, J. (1993) Cuerpos que importan. Buenos Aires, Barcelona, México: Ed. Paidós 
  • Campero, Ruben. (2013) Cuerpos, poder y erotismo. Escritos inconvenientes. Montevideo, Uruguay: Ed. Fin de Siglo 
  •  Freud, Sigmund. (1910) Un recuerdo infantil de Leonardo Da Vinci. En Obras completas Ed. Amorrortu 
  • Witting, Monique. (1992) El pensamiento heterosexual. ) Barcelona: Ed. Egales
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO 10 - Por: Katerine Pintos (Uruguay)
Docente de Biología. 

Conociendo sobre Bisexualidades
Katerine Pintos.

INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se pretende realizar una propuesta de intervención tipo taller para abordar temas correspondientes a Educación Sexual, específicamente sobre Bisexualidades, con padres de los alumnos de un liceo rural del pueblo de Baltasar Brum departamento de Artigas.
Para comenzar se realiza una fundamentación de manera general acerca de la importancia de la Educación Sexual y de educar en la diversidad. Así como también los motivos de elegir esta población. Luego se plantean los objetivos que se espera lograr con esta propuesta y finalmente se propone las actividades que se realizarán para el abordaje de los distintos contenidos .Para la realización de este taller se tendrá como referencia la bibliografía trabajada en el curso así como también algunas procedentes de otras fuentes y el tiempo estimado para la ejecución del mismo es de un mes.

FUNDAMENTACIÓN
¿Por qué es importante la Educación Sexual y educar en la diversidad?
La educación sexual también transcurre a través de las palabras con las que en familia se habla de algunos temas: de dónde (y por qué) vienen los niños, cómo ha sido el comienzo de una historia de amor, cuánto alguien sufre cuando es rechazado. Cuando hablamos en familia de estos temas, estamos haciendo educación sexual. Pero cuando no hablamos también estamos emitiendo mensajes sobre la sexualidad. A través de gestos, miradas, sonrisas, rubores e incluso evitando o censurando el hablar del tema, estamos comunicando mensajes que pueden ser determinantes en la educación sexual que reciben nuestros hijos e hijas. La educación sexual debe contribuir a la comprensión de nuestros sentimientos. No solo los sentimientos amorosos sino los de amistad, de compañerismo, de solidaridad, e incluso aquellos más negativos de incomodidad, vergüenza repulsión o rechazo. Debe ayudarnos a sentirnos cómodos en nuestra relación con las demás personas y también con nosotros mismos, nuestro cuerpo y nuestros sentimientos. La educación sexual ayuda a desarrollar la capacidad de reconocer lo que sentimos, cuándo estamos cómodos y cuándo no. La vida cotidiana de la familia es un referente fundamental en la formación sexual de los niños y niñas. A través de la comunicación entre los padres, hermanos y otros familiares, los niños construyen su forma de valorar los sentimientos y comprenden aspectos importantes de la relación entre hombres y mujeres, que les serán de utilidad para relacionarse con otras personas. Es a través de estos vínculos que tienen lugar algunos de los procesos psicológicos que determinarán su identidad sexual. La manera de relacionarse de la familia le da a los niños y niñas las claves para encontrar la seguridad necesaria, aprender a recibir y dar afecto y construir su autoestima. Para ellos es necesario que predomine el diálogo y el ser escuchado y comprendidos en relación con “sus deseos, desde un punto de vista sensible y no egoísta.

La vida cotidiana y las diferencias de género
Los roles de género son transmitidos por la sociedad y forman parte de la vida diaria desde que el niño nace. Cuando los roles de género son rígidos o estereotipados, limitan mucho las posibilidades de desarrollo de las personas y coartan su libertad. Los adultos debemos tratar de romper esos estereotipos y promover que el niño acceda al más amplio espectro posible de oportunidades, aprendizajes, actividades y proyectos personales. Vivimos en una sociedad con ideología “heterosexista”
Se nos enseña lo que es esperable y adecuado en nuestra infancia y lo adoptamos como una norma a seguir. Al faltar modelos y conocimientos extensos que van desde la historia, antropología, biología entre otros, hace que se asimile la ideología sin tomar conciencia sobre lo que implica.
Cuando una persona siente que es bisexual o esta pasando por un momento dónde se lo está preguntando, aparecen miedos y dudas que tienen que ver con el miedo al rechazo y a la discriminación.
Se ha de resolver dilemas que una persona heterosexual no tiene que responder. Se añade que la bisexualidad no sólo no está comprendida en el modelo “normativo” y dicotómico de entrada excluyente (la norma es lo heterosexual y la homosexualidad es aquello que no es heterosexual), sino que hay determinados prejuicios tanto para las personas con una orientación heterosexual como las personas con una orientación homosexual sobre la bisexualidad.
Nos podemos encontrar con una doble discriminación si no se atienden reflexiones sobre cómo funcionan los estereotipos además, de obtener una información adecuada y basada en la reflexión y comprensión del funcionamiento sexual humano. Limitar la orientación sexual a la práctica sexual, es limitar al mismo ser humano sin entender aspectos como: sus fantasías, deseos, vivencias, emociones, atracciones, valores, etc.
No se requiere tener relaciones con el mismo sexo para catalogarse uno de bisexual u heterosexual y es más, uno puede tener relaciones con personas del mismo sexo y etiquetarse de heterosexual. En este sentido hemos de dar importancia a que la orientación sexual no es una simple categoría y que los límites no pueden definirse según un criterio estándar, sino que cada uno, ha de vivir y sentir su sexualidad atendiendo a sus propios criterios, sus deseos, sus anhelos, su sexualidad, en definitiva, su respeto como persona.

Educar en la diversidad
Educar en la diversidad es generar los espacios y debates necesarios para que las personas conozcan su entorno y respeten los derechos humanos de todas y todos, sin discriminaciones de ningún tipo, aspectos esenciales para contribuir a la igualdad y al desarrollo integral de las sociedades.
Los procesos de enseñanza-aprendizaje requieren así de una mirada holística del ser humano y de las sociedades donde éste se desenvuelve, pues ello permite reflexionar, analizar y resolver críticamente los infinitos conflictos enfrentados por las personas en su relación con las variadas realidades que va sintiendo o conociendo a lo largo de su vida.
La conexión entre derechos humanos y sexualidad implica conocer y comprender que existen diversas formas de amar, de sentir placer y de construir familias, lo cual se da tanto en relaciones heterosexuales, como en las lésbicas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT).
Pese a la indiscutible existencia de estas realidades, la ignorancia y los prejuicios sobre la diversidad sexual son alarmantes, a un punto que día a día se conocen violaciones a los derechos humanos contra docentes, estudiantes o cualquier persona con identidades distintas a la heterosexual.
  •  Se eligió la población de Baltasar Brum para capacitarla en Sexualidad, específicamente Bisexualidades, dado que soy oriunda de allí, y los padres de los alumnos del liceo manifiestan estar sin ninguna preparación sobre este tema.

OBJETIVOS

Generales:
  •  Generar espacios de debate para que las personas conozcan su entorno y respeten los derechos humanos de todos sin discriminaciones de ningún tipo.
  • Aportar herramientas teóricas que facilite hablar sobre sexualidades en el ámbito familiar.
Específicos:
  • Conocer la diversidad sexual existente en la sociedad.
  • Comprender que existen diversas formas de amar, sentir placer y de construir familias.
  • Reconocer a la bisexualidad como otra forma de expresar y de vivir la sexualidad.

Población: El taller estará dirigido a todos los padres de alumnos que concurren al Liceo de Área Rural de Baltasar Brum.

METODOLOGÍA DE TRABAJO
ACTIVIDADES

ACTIVIDAD I: Importancia de la Educación Sexual.
Tarea a: Se pedirá a los padres asistentes que formen grupos.
Tarea b: Se le planteará a cada grupo las siguientes preguntas:
¿Por qué le parece importante la Educación sexual?
¿Alguna vez habló algun tema de Sexualidad con sus hijos? Especifica cuál.
Si nunca lo hizo ¿a qué se debe?
Tarea c: Luego de que cada grupo discuta y conteste las interrogantes planteadas se realizará la socialización.

ACTIVIDAD II: Educar en la diversidad.
Tarea d: Mediante Presentaciones Power Point se presentará las siguientes imágenes ubicadas debajo.
Tarea e: Los padres formarán equipos de trabajo y se les pedirá que:
 Analicen las imágenes.
 Agrupen las mismas y le den nombres a esos grupos.
Tarea f: Se realiza la socialización. A los grupos realizados se le dará los siguientes nombres: heterosexuales, homosexuales y bisexuales.
 Luego se plantearán las siguientes interrogantes:
- ¿Qué sentimientos, emociones, deseos, te despierta esas imágenes?
- ¿Con cuál de ellas te identificas?
- ¿Cuál de esos grupos predomina en nuestra sociedad?
- ¿Tienes algún preconcepto hacia las personas que no son heterosexuales? ¿Por qué?.
- ¿Cómo actuarías si tu hija/o te cuenta que es bisexual?
Se irá escuchando y analizando las respuestas de los padres y de esa manera sentar las bases para abordar bisexualidades.

IMÁGENES A SER UTILIZADAS



ACTIVIDAD III: Conociendo sobre bisexualidades
Tarea g: Se plantearán las siguientes interrogantes a los padres:
¿Qué entiendes por bisexualidad?
¿Qué les dirías a las personas que tienen esa orientación sexual?
Se dará 10 minutos para que respondan y anoten sus respuestas.
Tarea h: Se proyectará el video “El arte de la Bisexualidad”. Los padres deberán realizar un análisis crítico acerca de las emociones y sentimientos que le despierta el mismo. Luego de visualizarlo deberán responder a las interrogantes que se plantearon al comienzo de la actividad.
Tarea i: Se comparará las respuestas realizadas antes y después de ver el video y se analizará si hubieron cambios o no.

ACTIVIDAD IV: Conociendo sobre Bisexualidades
Tarea j: Indagación de ideas previas sobre: Género y Sexualidades. Luego se abordará la temática: “Género y Sexualidades. Herramientas para pensar la orientación Bisexual”.
Tarea k: Se abordarán las siguientes temáticas mediante talleres interactivos, a medida que los padres se vayan interiorizando, actualizando y aceptando con normalidad hablar sobre Bisexualidades. Cabe destacar que en estos talleres se intercalarán actividades distintas como son películas, análisis de situaciones y de frases de personas bisexuales.
 Pensando las bisexualidades desde una perspectiva histórica.
 La mente heterosexual como matriz social. Desnaturalizando características asociadas a la Bisexualidad.
 Cuestionando el monosexismo.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Artículos:
  • Molina Torterolo, S. “Género y Sexualidades. Herramientas para pensar la orientación Bisexual”.
  • Arias Osorio, D. “Pensando las bisexualidades desde una perspectiva histórica”
  • Molina Torterolo, S. “La mente heterosexual como matriz social. Desnaturalizando características asociadas a la Bisexualidad”
  • Arias Osorio, D. “Cuestionando el monosexismo”.
Páginas web:
  • http://www.marianponte.com
  • http://www.unicef.org
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO 11 - Por: Maida Chiappara (Uruguay).
Estudiante de Psicología. 

TRABAJO FINAL
ENCARGADOS DEL CURSO: 
- Stefanía Molina
- Daniel Arias
ALUMNA: - Maida Mariel Chiappara Pedronzo
CI: 4.463.939-8

PROPUESTA DE INTERVENCION: 8 encuentros de 1hr 30 min. 12 alumnos


POBLACION A TRABAJAR:
 Jóvenes hasta 25 años

OBJETIVOS GENERALES:
 Intercambio de conocimientos y saberes.
 conocer experiencias y vivencias acerca de las temáticas planteadas.
 Reflexionar y generar nuevos conocimientos en forma individual y grupal.
 Proporcionar nuevas herramientas de estudio, trabajo para la construcción de nuevos horizontes.
 Disfrutar los encuentros.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Crear encuentros productivos y beneficiosos que promuevan el cuidado y auto cuidado, la prevención y concientización de la salud.
 Estimular la construcción de valores propios y compartibles en la comunidad.
 Intercambio de saberes propuestos por mentes abiertas, libres, donde la sexualidad (es) y la educación sea una construcción de todos.
 Brindar elementos que faciliten su autonomía y toma de decisiones en torno de la sexualidad.
 Fomentar en los estudiantes hábitos saludables en el campo de la vida sexual y reproductiva.
 Vivir, desarrollar y promover una sexualidad feliz.

METODOLOGIAS de TRABAJO:
 Talleres que permitan facilitar la reflexión
 Charlas que generen intercambio de saberes junto a profesionales capacitados en las temáticas planteadas
 Imágenes, videos audio-visuales, canciones, películas
 Recopilación de datos e información teórica aplicable en el curso.
Disposición de los encuentros:
 Primer encuentro. Inicio. Presentación de los encargados de la intervención, presentación de los alumnos, y plantear los objetivos generales y específicos y la metodología de trabajo.
 Segundo encuentro. Trabajar con la temática “Autoconocimiento”.
 Tercer encuentro. Trabajar con la temática “Sexualidad”.
 Cuarto encuentro. Trabajar con la temática “Sociedad y Género”.
 Quinto encuentro. Trabajar con la temática “Lo que implica ser hombre y ser mujer”
 Sexto encuentro. Trabajar con la temática “Bisexualidad”
 Séptimo encuentro. Los presentes deberán agruparse de a 4 integrantes y realizar alguna actividad relacionada a la bisexualidad, puede ser, la representación de una canción, realizar un sketch, realizar un baile, o brindar una exposición de información brindada en los encuentros.
 Octavo encuentro. Cierre y evaluaciones del espacio brindado.

TEMATICAS A TRABAJAR:
1. AUTOCONOCIMIENTO
“Tu cuerpo es templo de la naturaleza y del espíritu divino. Consérvalo sano; respétalo; estúdialo; concédele sus derechos.” Henri Frédérick Amiel
- En esta actividad de autoconocimiento, se espera el intercambio de saberes de los integrantes del grupo, compartiendo sus historias, luego reflexionar juntos las dudas y cuestionamientos que surjan en el transcurso del encuentro.
 Dinámica grupal
 Presentación de un video audio- visual informativo con diferentes actores y diferentes edades dando cuenta de los cambios bio- psico-sociales.
 Para pensar… ¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Conozco mi cuerpo? ¿Cómo cuido de él?
 Material en diapositivas de cómo está constituido nuestro cuerpo, y nuestros órganos relacionados a la sexualidad.
 Trabajar con mitos, leyendas, correspondientes de la sexualidad.
 Puesta a punto de lo trabajado en el encuentro.
2. SEXUALIDAD
“La sexualidad no se elige, se descubre” Anónimo
- En este encuentro lo que se espera es compartir diferentes opiniones acerca de una temática tan importante como lo es la sexualidad; donde cada uno de los presentes pueda sentirse con total libertad al momento de expresarse y así generar un ambiente cálido de trabajo, sin ataduras ni prejuicios.
 En esta actividad trabajaremos con imágenes de diarios, revistas, recortes, donde cada uno de los presentes deberá optar por alguna imagen que represente, identifique su sexualidad, o exprese como la vive y su significado.
 Material en diapositivas con algunas definiciones acerca de lo que es la sexualidad, conocer el lenguaje aplicado a la sexualidad para facilitar las relaciones y testimonios de diferentes formas de vivir y expresar la sexualidad. Para ello contamos con relatos de personas heterosexuales, transexuales, homosexuales y bisexuales.
Material en diapositivas con cuidados y responsabilidades que deberíamos concientizar a los presentes, para luego poder transmitirlo.
 Puesta a punto en cuanto a lo vivido y transmitido en el encuentro.
3. SOCIEDAD Y GÉNERO.
“Vivir una vida sexual, libre de estereotipos de género.” Anónimo
- Esta actividad esta propuesta para facilitar la apertura de nuevos enfoques, el debate desde la experiencia de los presentes de cómo viven y cómo relacionan la perspectiva género. Esta actividad está pensada para continuarla en el siguiente encuentro.
 Material en diapositivas con información teórica de la historia de definición de género con sus respectivos autores.
 Definir dicho concepto y establecer la diferencia que existe entre sexo y género.
 Pensar en cómo se relacionan y cuáles son los vínculos de los hombres con las mujeres, y las mujeres con los hombres.
 Pensar en juegos, lugares, gustos que tienen en común los hombres y las mujeres, los varones y las niñas.
 Que rol juga la sociedad con las perspectivas de género.
 Puesta a punto de lo trabajado en el encuentro.
4. “LO QUE IMPLICA SER HOMBRE Y SER MUJER” (roles, identificación)
“No se nace mujer, sino que se aprende a serlo” S. de Beauvoir
- En esta actividad se espera que cada integrante del grupo, pueda reflexionar y cuestionarse acerca de su rol como hombre/mujer, para ello deberán pasar por una mirada interna acerca de sus gustos, orientaciones, prejuicios, e identificaciones que esta actividad le proporcionará. La lectura de los documentos a cada uno le representará sentimientos diferentes los cuales pueden ser compartidos con el resto de los presentes. Entender la sexualidad como una opción personal y, en consecuencia, respetar las diferentes conductas sexuales existentes.
 Reunirse de a tres integrantes
 Realizar lecturas de dos documentos uno creado por un hombre, y el otro por una mujer; ambos tratan acerca de las vivencias, experiencias, que experimenta cada uno, cuáles son sus roles, responsabilidades y características de cada sexo.
 Trabajar con los estereotipos de género.
 Los presentes deberán reflexionar las siguientes preguntas ¿Qué representó la lectura de ambos documentos? ¿Cómo crees que se ven representados en la sociedad en que vives? ¿Con qué te identificas? ¿Cómo crees que estás desarrollando tu rol como mujer/ como hombre?
 Puesta a punto.
5. BISEXUALIDAD
“La bisexualidad significa que soy libre y soy más propensos a querer amar una mujer como yo, propensos a querer amar un hombre, y, ¿qué pasa con eso?. ¿No es eso lo que la libertad implica? June Jordan.
- Actividad pensada para plantearnos la bisexualidad como lo que es, una orientación por ambos sexos, que varía en intensidad, contexto, preferencias según cada persona; para ello es necesario romper con loa tabúes, mitos, leyendas etc. Este espacio es considerado para dar lugar a la imaginación con total libertad, volar sus mentes, crear situaciones, sentir y explorar la sexualidad desde otro lugar, desde otra vivencia, con sentimientos de dos mundos, dispuestos a vivir el momento y ser feliz.
Material en diapositivas con definición de qué es la bisexualidad
 Video audio visual de un relato de una persona bisexual.
 Esta actividad está creada para imaginar e imaginarse cómo vivirían la bisexualidad, que les gustaría hacer, como preferirían expresar y vivenciar la bisexualidad como tal; plantearse interrogantes…¿ qué te gustaría que la sociedad sepa de ti? ¿qué le dirías a tu sociedad, a tus amigos, a tus familiares? ¿cuál sería la respuesta que te gustaría recibir de los mismos?

“No hay heterosexuales, no hay gay, no hay bisexuales… sólo personas que se enamoran de otras personas” Anónimo.

“Educar en sexualidad, es educar para la vida” Maida Chiappara.
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO 12 - Por: Paula Cuña (Uruguay).
Licenciada en Ciencias de la Comunicación.

PROYECTO - POR QUÉ- NO- BI


Paula Cuña Colazzo | Rivera, Uruguay. Mayo 2014

1. Perfil del proyecto


Qué se busca
Esta propuesta busca iniciar el trabajo en temáticas de género y diversidad sexual con jóvenes de la frontera Rivera- Livramento, haciendo énfasis en las bisexualidades. Se trata de una propuesta educativa- reflexiva sobre cómo se paran l*s jóvenes ante situaciones concretas de la vida cotidiana.
Se intentará conocer las distintas posturas, entendiendo que es necesario explicitarlo para saber desde dónde se desprenderán luego las opiniones. Para ello se proponen actividades de “conocimiento grupal”, las que de alguna manera ofician como “diagnóstico” para quienes lleven adelante las tareas de planificación, ejecución y evaluación del proceso.
La metodología utilizada será el taller ya que es la herramienta que permite mejor apropiación de l*s participantes del proceso; es la que permite acoplar las reflexiones individuales con las colectivas, habilitando el diálogo.

Con quién
Se busca trabajar con jóvenes de entre 14 y 25 años, agrupados y sensibilizados con diversas temáticas que están sobre la mesa en la sociedad riverense actual (Rivera, Uruguay). Para ello deben surgir alianzas con instituciones, programas, grupos que estén interesad*s en participar.
Estas alianzas pueden ser con diversos actores, por ejemplo:
- El Instituto Nacional de la Juventud (INJU) a través de alguno de sus programas, así como organizaciones que gestionan programas del mismo.
- La Intendencia Departamental de Rivera (IDR) y en particular con su Oficina de la Juventud.
- Jóvenes agrupados de la ciudad (INTERAC, Grupos SCOUTS, etc) así como la propia Mesa de Participación Juvenil (MPJ) - (La MPJ se inicia en 2013 con jóvenes que representan otros grupos o instituciones para trabajar en conjunto y realizar actividades. Hoy en día no es necesario estar agrupados, basta tener ganas de trabajar por los jóvenes del departamento.)
Se entiende que luego de tener las alianzas con éstas u otras organizaciones/instituciones, se hace más fácil viabilizar la extensión de la propuesta para la profundización de éstos y otros temas, así como ampliar el público objetivo.
Sería conveniente trabajar con un número aproximado de entre 15 y 20 personas, no excediendo l*s 25 participantes.

Por cuánto tiempo
Se espera sea ésta propuesta el punto de partida para que surjan otras ideas de trabajo en género y diversidad sexual con jóvenes así como con niñ*s, adultos, adultos mayores, etc.
En ese sentido, se propone distribuir el trabajo en encuentros semanales de 2 horas, en un total de 5 semanas. Dado que las instancias de taller pueden generar más o menos entusiasmo en quienes participan se sugiere planificar y convocar para actividades de 2 horas y media, teniendo ésta última media hora para cerrar la actividad.
Serían en total 4 semanas sucesivas de talleres y una jornada para la realización de un trabajo-producto final.

2. Fundamentación
Se decide trabajar con una franja etaria tan diversa, jóvenes entre 14 y 25 años, porque se entiende crucial el protagonismo de est*s en temas de diversidad sexual. Por otro lado, se intenta seguir la idea de juventud del órgano rector de políticas públicas para est*s en Uruguay, el INJU entiende que la juventud está comprendida por personas de entre 14 y 29 años. Se decide reducir mínimamente esa franja porque hay conocimiento de qué jóvenes trabajan con las posibles organizaciones/instituciones aliadas.
Vale destacar que la OMS (Organización Mundial de la Salud) (http://www.who.int/es/) clasifica como adolescentes a los comprendidos entre 10 y 19 años y como jóvenes a los comprendidos entre 19 y 24 años.
Parece interesante el intercambio entre jóvenes que están transitando distintas etapas bio-psico-sociales. Probablemente, se puede afirmar que los más jóvenes están en plena etapa de autoconocimiento y que los más grandes tengan algunas cosas más claras respecto también a su sexualidad. Esto no sólo está marcado por la edad biológica sino también a los roles asignados socialmente para cada edad. Lo que parece importante trabajar y explicitar es que: “No importa cuál sea su orientación sexual todos (…) tienen la alternativa de escoger la expresión de su comportamiento sexual y su estilo de vida” (Academia Americana de Psiquiatría Infantil y Adolescente, 2002).
Se entiende necesario trabajar con personas de todas las edades, pero se eligen l*s jóvenes no sólo porque parece interesante pensar la sociedad a futuro y son ell*s quienes pueden transformarlas, sino que también preocupa el rol que adquiere la juventud para nuestra sociedad actual. Aquell*s jóvenes que no son excluidos, son objeto de ventas para las empresas. L*s jóvenes aparecen caracterizad*s de forma tal que son los principales consumidor*s y sus cuerpos objeto de consumo. “Los cuerpos (…) importan para el capital en tanto cuerpos productivos, pero sobre todo en tanto cuerpos consumidores” (Kaplún, 2002, p.7).
Parece necesario pensar conjuntamente cómo reproducimos los discursos que afirman el patriarcado, las desigualdades, la fobia a lo que no es aceptado socialmente y sobre todo pensar qué lugares, instituciones, productores de discursos afirman continuamente la heteronormatividad de nuestro entorno. Esto sin desconocer el binarismo que, con diferencias entre una y otra parte, aceptamos como válidas. Por ejemplo, cuando decimos que algo tiene que ser blanco o negro y no puede ser de otra forma, dándole a lo blanco una connotación “positiva” y a lo negro una “negativa”. En este sentido, parece aceptarse la posibilidad de la heterosexualidad y de la homosexualidad pero se ve con muy mala cara a la llamada bisexualidad (García, 2006).
Hablar de bisexualidad, ésta tan renegada, permite pensar acerca de la homofobia, habilita la reflexión sobre lo crueles que podemos ser por juzgar mal y sin argumentos claros cuando nos referimos a todo aquello que se sale de lo aceptado. Hablar sobre bisexualidad permite pensar-nos como seres humanos más allá del rótulo que nos hayan puesto. Siguiendo a Sardá (1998): “Lo que existen son historias humanas de deseo y diferentes maneras de dar cuenta de ellas a través de las palabras” (p. 1).
Por todo lo anterior, se propone trabajar en talleres entendiendo que, si el deseo es lograr una sociedad más democrática e inclusiva y una educación sexual integral, la elección del modelo pedagógico no puede ser contradictorio. En este sentido, se entiende que los espacios que se propicien de reflexión deben ser democráticos y deben facilitar la participación de l*s participantes. Es fundamental trabajar colectivamente los distintos temas (Revista Pasacalles, 1989).

3. Objetivos
Objetivo General
Habilitar espacios de reflexión sobre diversidad sexual, haciendo énfasis sobre las bisexualidades y cómo son vistas por l*s jóvenes.
Objetivos específicos
- Promover el reconocimiento de diversidades sexuales.
- Reflexionar sobre el lugar que ocupan para nosotr*s cada una de las orientaciones sexuales.
- Pensar sobre la posición de las bisexualidades, por qué caer siempre en el binarismo hetero- homo excluyendo otras posibilidades.
- Expresar las reflexiones a través de un producto comunicacional, por ejemplo un mural, en el que se vea reflejada la necesidad de romper el binarismo y promover así una sociedad más democrática.

4. Actividades
a) Establecer alianzas con las organizaciones/instituciones para realizar una convocatoria a participar de los talleres. Buscar además un posible lugar para plasmar el producto final.
b) Primer encuentro

Dinámica de presentación
Esta será elegida luego de saber el número de participantes y teniendo en cuenta si se conocen entre sí o no.

Taller I
¿Qué digo cuando digo?
Objetivo:

Reflexionar acerca de frases e ideas que generalmente repetimos. Qué quieren decir realmente, ¿comparto lo que repito? Pensar cómo está implícita la discriminación y la intolerancia en nuestros discursos cotidianos.

Propuesta: Distribuir frases por todo el espacio. Solicitarle a quienes participan que entren al salón y recorran cada una de aquellas frases. Luego, se le pediría que elijan alguna que, compartiendo o no lo que dice, consideran que la reproducen. Por último, se abriría un espacio de intercambio para que cada un* comparta las sensaciones que experimentaron al leer y por qué eligieron su frase, en qué momentos la reproducen, por qué, etc. Ejemplos de frases: - Estamos hechos para procrear - Esas cosas modernas de estar con todo el mundo y no estar con nadie - Para mi ese es raro - Esa es una indefinida - Hijo de puta - El nene no ha tenido tiempo de tener novia por el estudio, pero estoy segura que se va a conseguir una excelente mujer. - Mmm… se la come - Todo bien con los gays pero esas otras cosas… - Ahora cualquiera se casa! - Y… ¿para cuándo? - Ya estás en edad de tener novi* - Qué te pasa que nos has traído ningun* novi* - Sos la única soltera de tus amigas!

c) Segundo encuentro

Taller II
¿De dónde sale lo que pienso yo?
Objetivo:
Pensar cómo las instituciones en las que estamos inmersos condicionan nuestra forma de ver el mundo y a nosotros mismo, incluso cómo condicionan la forma como vivimos nuestra sexualidad.
Propuesta:
Dividir dos grupos: por un lado jóvenes de entre 14 y 19 años, por otro jóvenes de entre 20 y 25 años.
Solicitarle al primer grupo que piensen situaciones cotidianas de socialización en lugares tales como: la familia, la institución educativa, el club. Pedirles que saquen una foto de cada una de esas situaciones.
Solicitarle lo mismo al segundo grupo pero con la variable de pensarse cuando tenían entre 14 y 19 años.
Por último, mirar cada una de las fotos y analizar en conjunto las posturas, miradas, actitudes, lugares, etc.
Para esta actividad sería conveniente pensarse primero asimismo, lograr un ambiente cómodo, acompañado de una ambientación adecuada donde se puedan sentir cómod*s para la reflexión.
d) Tercer encuentro

Taller III
¿Qué cambia cuando me pasa a mí?
Objetivo: Vivenciar la experiencia de ponerse en el lugar de otr*s en situaciones determinadas en las que aparecen los discursos imperantes y pensar en conjunto cómo se siente ser discriminad*, excluid*, etc. Además, mirarnos a nosotr*s mism*s cuando nos referimos a situaciones de otras personas.

Propuesta:
Dividir en tres grupos y asignarle a cada uno, una de las siguientes situaciones para dramatizar.
Situación 1: En un grupo de amigos varones, de 20 años aproximadamente, uno de ellos decide contar que se ha sentido atraído por personas de su mismo sexo pero que está confundido porque a veces también le pasa con personas del sexo opuesto.
Un amigo se opondrá drásticamente, otro se opondrá argumentando cuestiones religiosas, otro quedará dividido sin manifestarse demasiado pero tratando de mediar en algunas situaciones, por último uno de los amigos debe tratar de apoyarlo y argumentar por qué lo que plantea le puede pasar a cualquiera y no se trata de una enfermedad.
Situación 2: Igual propuesta pero en un grupo de amigas de 20 años aproximadamente.
Situación 3: Un profesional muy conocido del medio, casado y con tres hijos mantiene una relación paralela con alguien del mismo sexo. La esposa conoce y acepta dicha relación porque él manifiesta estar enamorado de ambos.
Dramatizar una reunión, en la que personas allegadas al matrimonio comentan dicha situación. Manifestar opiniones a favor y en contra así como comentarios en los que se desvirtúa la situación real.
e) Cuarto encuentro

Taller IV
Taller de cierre
Objetivo: Cerrar el ciclo de encuentros reflexionando acerca de cómo se sintió cada un* y pensar cómo les gustaría plasmar un mensaje o idea para aceptar la diversidad sexual y romper el binarismo heterosexual- homosexual. La idea en esta instancia es también evaluar el proceso. Se propondrá la idea de hacer un mural pero la decisión final de cuál será el producto final es de quienes participan.

Propuesta: Dividir en tres o cuatro grupos, cada uno debe pensar una propuesta de producto final y establecer el mensaje que quiere dejar y cómo lo quiere transmitir. Luego, se pondrá en común y se tomará una decisión conjunta de qué idea o ideas plasmar y cómo. Por último, se tratará de conocer las opiniones de l*s participantes acerca de la propuesta global de trabajo.

f) Actividad “Producto final”
Jornada para la realización del “producto final”, en el caso de que fuera un mural debe establecerse previamente cuándo y dónde se pintará el mismo. También, se podría pensar en invitar a un* artista que ayude a la realización del dibujo desde el punto de vista técnico.

5. Cronograma tentativo de trabajo



6. Seguimiento y evaluación
Registro:
- Bitácora en la que se anote el desarrollo de las actividades y los puntos principales de reflexión colectiva.
- Fotos y videos de las actividades.
Evaluación:
- Sería conveniente que el equipo de trabajo re reúna semanalmente con el fin de evaluar lo que se ha hecho y si es necesario modificar futuras actividades.
- Es de suma importancia evaluar el proceso con l*s participantes, así como con el equipo de trabajo y otras personas, organizaciones o instituciones involucradas.


REFERENCIAS
  • Academia Americana y psiquiatría infantil y adolescente (2002, enero). Los adolescentes homosexuales. Publicación Nº 63.
  • García, Carlos (2006). Bisexualidad ¿el tercero excluido?. En Saberes, culturas y derechos sexuales en Colombia. Colombia: Tercer mundo editores.
  • Kaplún, Gabriel (2002). Imágenes del cuerpo joven. Agujero Negro, primera revista virtual en comunicación.
  • Sardá, Alejandra (1998). Bisexualidad, ¿un disfraz de la homofobia internalizada? (ponencia), Primer encuentro argentino de psicoterapeutas gays, lesbianas y bisexuales, Buenos Aires.
  • Toledo, Lilián (1989). El taller, aportes metodológicos y técnicos para el trabajo de educación popular. Revista Pasacalle. Número 1.
--------------------------------------------------------------------------
TEXTO - Por: Laura Herrera (Uruguay).
Docente.

Curso –Taller
“Dialogando con lo invisible: Bisexualidad(es)”
Modalidad Virtual
Cursante: Laura Sofía Herrera
Maldonado- República Oriental del Uruguay
Trabajo final
3/05/2014


Propuesta: Mirar la Película “Plan B” y realizar un análisis de la misma, articulando aspectos teóricos trabajados.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=J930zjjfrOA
Presentación del film:
Autor: Marco Berger (argentino).
Edición: 2009
Actores principales:
Lucas Ferraro como Pablo
Manuel Vignau como Bruno

Tema:
La importancia de la sexualidad y las relaciones afectivas de amistad en la etapa de vida de los actores. Toda la película se centra en el establecimiento de vínculos afectivos entre los personajes. Al descubrir Bruno que su ex novia, a la que todavía sigue viendo, sale con Pablo debe idear un “plan b” para recuperarla.
    
 http://www.escribiendocine.com/imagen/0014860/
Esa estrategia de acercarse a Pablo para volver con su ex novia le termina removiendo y cambiando su vida. Afloran durante la trama los valores culturales impuestos, los prejuicios, las actitudes machistas y la ruptura de los marcos sexuales establecidos en esa sociedad y en ese tiempo.
El cine tiene la capacidad de mostrar las distintas etapas emocionales y lo complejo y fundamental de la afectividad toda de los actores de la sociedad que lo crea. La discusión a nivel legal y la habilitación del matrimonio igualitario,posibilitó al cine a realizar películas como esta. Los problemas, miedos y euforias de la sociedad se describen en el film. Toda la película se centra en torno al establecimiento de las relaciones afectivas entre los personajes. No se muestra si trabajan o estudian, lo que tal vez quiera describir la falta de un proyecto personal de vida en los personajes, la crisis del modelo de familia actual, la inmediatez, el vivir el momento, etc. Los personajes vivencian diferentes formas de su sexualidad, se presentan al comienzo como heterosexuales, luego por bisexualidad y al final de la película dan a entender que hacen opción homosexual. 

Desarrollo:
Ya en el comienzo de la película nos anticipan con una viñeta una noción que será la base de todo el desarrollo de la historia: “El amor es libre”. Si bien la causa del comienzo de la relación entre Bruno y Pablo fue la separación de Bruno con su novia y la intención inicial de re -conquistarla, ese plan imaginado con ese propósito lo va llevando a vivir experiencias nuevas y a conocerse mejor en su afectividad y sexualidad toda. 

“La bisexualidad es la orientación sexual de quienes sienten atracción sexual, emocional y/o romántica hacia personas de más de un género y/o sexo, no necesariamente al mismo tiempo, de la misma manera, al mismo nivel, con la misma intensidad.” Argumentario del Área de Bisexualidad de la FELGTB” ( Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales)(Septiembre de 2012 -Madrid). 
De acuerdo a la conceptualización anterior de la bisexualidad vemos que en la película los personajes, que se habían presentado como heterosexuales, viven la etapa de una relación romántica al comienzo, fundada en una sincera amistad y que recién al final se concreta en relación sexual. Describe una nueva visión del rol del homosexual, mencionando el tema de los prejuicios. Si analizamos los comportamientos de los personajes teniendo en cuenta la escala de bisexualidad como concepto conductual de Alfred Kinsey (1894-1956) vemos que al comienzo de la historia Pablo es 0 (comportamiento exclusivamente heterosexual y Bruno es 1 (con alguna experiencia homosexual de más joven). 
Durante el film se muestran los dos en un nivel 1 (mayormente heterosexual pero experimentando atracción homosexual). Al final de la película se da a entender que terminan en nivel 6 (exclusivamente homosexual) o al menos en 5 (mayormente homosexuales con alguna experiencia heterosexual). 
Bruno se muestra muy sensible y afectuoso desde el comienzo de la historia, acariciando los gatitos. Entablaron con Pablo una relación de amistad, a partir de sus coincidencias, en los programas de televisión, en gustos personales. A través de esa relación se fueron conociendo cada vez más. Se hacían preguntas para conocerse mejor : “si fueras un juguete, ¿qué serías?”, “ si fueras un mineral, ¿qué serías?”. En las respuestas dadas se infiere que los dos se complementan o que pueden coexistir juntos. 
Comparten ratos de cotidianeidad simple en la cocina, charlan, se sacan fotos y se dan regalos. Hacen filosofía de la vida de la infancia, sobre la historia de Peter Pan.
http://www.escribiendocine.com/imagen/0009570/

Se divierten mostrándose como bisexuales, en las fiestas, pero terminan profundizando la relación homosexual.Duermen juntos pero sin tener relaciones sexuales. Es una relación netamente romántica ya que hasta sueñan uno con el otro. 
Los vecinos los tratan despectivamente, a pesar de que ninguno es afeminado, con términos discriminatorios hacia los homosexuales. Ellos no sólo que no reaccionan a los insultos, sino que se dan cuenta que son prejuicios y dialogan de este tema entre ellos. 
Luego comienzan el contacto físico como un noviazgo heterosexual, con un beso. Cuando la relación está más afianzada Pablo le dice: “En el fondo es un prejuicio”. 
En ese comienzo de la relación Pablo le deja ver a Bruno que tiene prejuicios al decirle: “Más vale que esto quede aquí”. Pablo propone en un momento tener sexo pero en ese momento es enfrentado por el discurso cultural que le impone que debe ser heterosexual. Le dice a Bruno: “me quise hacer el moderno pero soy clásico”. “Está todo bien, podemos ser amigos”. Al decir eso da a entender que no quiere perderlo. 
Imposible realizar un análisis de la película sin referirnos al tema de los prejuicios sociales, y más específicamente a los prejuicios sexuales. En esta historia la vecina evidencia actitudes negativas hacia la orientación homosexual. Si bien la condena moral hacia los homosexuales (homofobia)ha decrecido desde finales del siglo XX, aún persisten los prejuicios sexuales y las consecuencias sociales que ellos provocan. Pero la consecuencia más grave de los prejuicios la sufre Pablo, cuando enfrenta la lucha entre sus impulsos sentimentales y viscerales y el mensaje impuesto por sus valores culturales, al que siente debe ser consecuente. Teóricamente tiene claro que es un prejuicio lo que los está separando pero en el momento de vencer en la práctica a ese prejuicio, no se siente fuerte para ello. Quizá a la vecina, que lo insulta, por ser desconocida, la puede ignorar más fácil que a los principios morales heredados de su familia.
Y ese corte, esa experiencia de rechazo por prejuicios, los marca a los dos de ahí en adelante. Se muestran callados, preocupados, como reflexionando permanente, tristes. Quedan abatidos, con síntomas de estar cursando incluso alguna enfermedad. 
Se encuentran en el gimnasio pero sólo se saludan. Cada uno por su lado se encuentra con sus novias pero eso no les colma la vida. Los espacios físicos donde transcurre el film parecen colaborar con la idea de aprisionar, de obligar a los personajes a pensar, a tomar una decisión sobre lo que quieren en sus vidas.


http://www.escribiendocine.com/imagen/0006389/

Cada uno por su lado toma conciencia de que no le interesa la relación heterosexual anterior (casualmente la misma mujer). Pablo deja a Laura, diciéndole que necesita estar solo. Bruno le cuenta al otro amigo: “fue cualquiera, no estoy enamorado de ella”. Ya al menos tienen claro que en ese momento la relación heterosexual perdió importancia, que no es la relación que los hace felices.
Bruno le describe al otro amigo que se siente mal, aunque no tiene claro lo que le pasa. Al expresar: “no te puedo explicar lo que me pasa pero me pasa. Ojalá que nunca te pase”, nos comunica que no es una situación linda la confusión, la duda, la encrucijada entre el deseo y las pautas culturales que condicionan nuestra realización personal.
Sobre el final Bruno se decide a sincerarse con Pablo, a desahogar su sufrimiento: “Estoy enamorado de vos, para mí solo te quiero.” “Estoy completamente enfermo”. “No sé cómo pasó”. “No lo pude manejar”. En esas expresiones vemos que los sentimientos escapan a nuestro raciocinio y a nuestra voluntad. Es la lucha entre sentimientos y valores culturales impuestos.
Al final el impulso sentimental y visceral parece triunfar sobre la racionalidad. Pablo da entender que supera la presión social y logra liberarse a sí mismo y buscar a Bruno.
Analizando la bisexualidad de los personajes podríamos hasta proyectarnos a pensar cómo será la sexualidad futura de Pablo y Bruno.
“Los bisexuales de hoy, sobre todo en los países industrializados, se definen como personas que pueden enamorarse, sentir atracción o tener relaciones sexuales como ambos sexos, más o menos indistintamente. En esta perspectiva, cualquiera de estos factores –sentimientos, deseos o conductas– basta para considerarse bisexual. Aún una persona que no haya tenido relaciones con nadie, puede definirse como tal. La autodefinición es capital en la bisexualidad lo cual es normal, dado que los bisexuales buscan, justamente liberarse de las etiquetas impuestas por la sociedad para construir una nueva manera de construir la identidad sexual.” (Castañeda: 1999, 214). Cita de “Una revisión de la teoría sobre bisexualidad masculina en América Latina”. Antrop. Soc. Alberto Teutle López
Pablo y Bruno se presentaron como heterosexuales y no evidencian femineidad, es decir que, al menos en principio no existe para ellos amenaza a su virilidad. Podrían vivir en el futuro una bisexualidad oculta, si se siguen relacionando con los dos sexos pero sin dejar de considerarse heterosexuales. Si fuera así, o por el contrario optaran por continuar exclusivamente con la relación homosexual del final del film (u otra), no tendrían una identidad bisexual como tal.
Es muy complejo y creo que poco ético querer clasificar quién y cuándo es bisexual, ya que la sexualidad de cada persona tiene componentes propios y únicos que impiden hacerla comparable o clasificable. Del mismo modo las expresiones “bisexualidad masculina” y “hombres bisexuales” evidencian un afán de categorización, no siempre apropiada. Seffner hace referencia a la necesaria “unidad identitaria propia de una de las tantas masculinidades.”
Week (1998) afirma que representa un reto poder definir quién y en qué momento es bisexual, yo le agrego: un reto que ni siquiera nos corresponde querer asumir ya que más que un desafío es un atrevimiento, una intromisión en la vida privada.
En este gran tema de la bisexualidad (o no) de los personajes que analizamos, ejemplo de otros jóvenes de la sociedad rioplatense actual, el sentido común nos aporta muy poco a la comprensión del fenómeno. Se hace necesario apelar a la imaginación sociológica, esa cualidad que nos permite procesar con lucidez la información que tenemos sobre lo que ocurre a nuestro alrededor, de modo de contribuir a una mejor convivencia social. En el contexto de espacio y tiempo que compartimos estimo que la imaginación sociológica es una cualidad mental fundamental.


Bibliografía utilizada:
  • Charles W., M. “La imaginación sociológica” (1959)
  • Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales “Argumentario del Área de Bisexualidad”
  • Mas J. “Educación de los prejuicios” (Charla a un grupo de profesores- Gabinet D’Educación Especial Jordi Mas)
  • Teutle López, A. “Una revisión de la teoría sobre bisexualidad masculina en América Latina” Reload

Páginas Webs
https://www.youtube.com/watch?v=J930zjjfrOA
http://www.escribiendocine.com/imagen/0014860/
http://www.escribiendocine.com/imagen/0009570/
http://www.escribiendocine.com/imagen/0006389/

--------------------------------------------------------------------------







No hay comentarios:

Publicar un comentario